La OMS registra más de 560.000 casos de cólera en 2024 en el mundo, un 5% más que en 2023

|

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)


La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado más de 560.000 casos de cólera en 2024, lo que supone un incremento del 5 por ciento con respecto a 2023, periodo en el que las muertes se han incrementado un 50 por ciento hasta superar las 6.000 personas fallecidas por una enfermedad prevenible y tratable.



África, Oriente Próximo y Asia han sido los continentes que han aglutinado el 98 por ciento de los casos, con doce países que han notificado más de 10.000 casos cada uno, entre los que se encuentran Bangladesh, Comoras, República Democrática del Congo (RDC), Etiopía, Nigeria, Somalia, Sudán del Sur, Sudán, Tanzania, Yemen, Zambia y Zimbabue.



Cabe destacar que es el primer brote de Comoras en 15 años, lo que subraya la preocupación de la OMS junto con todos los casos notificados en 70 países en 2024, en comparación con los 45 del año anterior.



"Si bien estas cifras son alarmantes, subestiman la verdadera carga del cólera (...) Los conflictos, el cambio climático, el desplazamiento de población y las deficiencias a largo plazo en la infraestructura de agua, saneamiento e higiene siguen alimentando el aumento del cólera, una enfermedad causada por la bacteria 'Vibrio cholerae', que se propaga rápidamente a través del agua contaminada con heces", ha señalado la OMS.



El continente africano ha experimentado un aumento de la tasa de letalidad en 0,5 puntos porcentuales hasta el 1,9 por ciento, lo que revela "brechas importantes" en la prestación de atención vital, al mismo tiempo que señala la "fragilidad" de muchos sistemas de salud y los desafíos de acceso a los mismos.



La OMS también ha destacado que una cuarta parte de todas las muertes a nivel global se han producido en la comunidad y fuera de los centros de salud, lo que enfatiza estas deficiencias en la atención sanitaria.



De cara a afrontar esta situación, la OMS ha instado a los gobiernos, a los donantes y a las comunidades a garantizar el acceso a agua potable e instalaciones de higiene, dotar de información precisa sobre cómo protegerse y proporcionar acceso rápido al tratamiento y la vacunación cuando se produzcan brotes.



Asimismo, ha recomendado una vigilancia y un diagnóstico "rigurosos" para orientar la respuesta, y una mayor inversión en la producción de vacunas, pues los datos preliminares de 2025 muestran que la crisis mundial de cólera continuará con hasta 31 países notificando brotes desde principios de año.



PRECALIFICACIÓN DE UNA NUEVA VACUNA EN 2024


A pesar de la situación, la OMS ha recordado que a principios de 2024 se precalificó la innovadora vacuna oral 'Euvichol-S', cuya incorporación ha contribuido a mantener los niveles promedio de reservas por encima del umbral de emergencia de cinco millones de dosis durante los primeros seis meses de 2025.



Sin embargo, se ha debido mantener el cambio temporal de un régimen de dos a una dosis debido a la continua alta demanda de las vacunas orales, y es que en 2024 se solicitaron 61 millones de dosis para la reserva mundial, aprobándose un récord de 40 millones para uso de emergencia en campañas reactivas de dosis única en 16 países.



Aunque la OMS ha reconocido que la duración de la protección de una dosis es menor que con dos, se trata de una estrategia que ha resultado ser "eficaz" para responder a los brotes.



"La OMS considera muy alto el riesgo mundial de cólera y está respondiendo con urgencia para reducir las muertes y contener los brotes en países de todo el mundo", ha concluido el organismo, que ha mostrado su compromiso de seguir apoyando a los países a fortalecer la vigilancia de salud pública, la gestión de casos, las medidas de prevención, suministrar productos médicos esenciales, coordinar operaciones sobre el terreno y apoyar tanto la comunicación de riesgos como la participación comunitaria.




europapress