Presidente ejecutivo de Espacio Público: “Debemos mejorar el debate y construir políticas públicas de excelencia”

|


Ipsos

¿Cuáles son las mayores preocupaciones de los chilenos y chilenas? ¿Cuál es la autopercepción de protección en salud? ¿Qué problemáticas son las que más aquejan respecto a la educación? Son algunas de las preguntas que Espacio Público e Ipsos respondieron este 7 de marzo, en el lanzamiento del segundo capítulo de la encuesta de opinión pública “Chilenas y chilenos hoy: desafiando los prejuicios, complejizando la discusión”, realizada por segundo año consecutivo, y cuyo primer capítulo sobre migración e integración social tuvo un alto impacto en enero.

El estudio se desarrolló a través de la aplicación de encuestas presenciales en hogares a 1.003 personas mayores de 18 años de los principales centros urbanos de Chile (Valparaíso, Viña del Mar, Concepción, Talcahuano y Gran Santiago). La muestra obtenida fue de 523 personas en Santiago, 240 en Viña del Mar y Valparaíso y 240 en Concepción y Talcahuano. Del total de los encuestados, el 51% corresponden a hombres, 49% mujeres y el 4% (40 personas) son extranjeras.

Principales problemas

La delincuencia e inseguridad ciudadana sigue siendo uno de los principales problemas que las chilenas y chilenos identifican que personalmente les afectan más (56%), tal como se identificó el año pasado y también lo han consignado otras encuestas de opinión pública. En segundo lugar, los servicios de salud deficientes (36%) también se mantienen respecto de la medición del año pasado. La venta y consumo de drogas sube 9 puntos entre el 2017 (26%) y el 2018 (34%), siendo un alza relevante que posiciona al problema de las drogas en el tercer lugar de los que los chilenos y chilenas identifican que más les afectan. Por otra parte, la mala calidad de la educación baja del 4° al 7° lugar de las preocupaciones.

“Usualmente en las encuestas aparecen como preocupaciones también el desempleo o problemáticas asociadas a trabajo, pero la aparición de venta y consumo de drogas es innovador respecto a otras encuestas o estudios de este estilo y, nos llama a prestar atención porque no estaba en el debate público y, además, no tiene que ver necesariamente con los problemas de delincuencia”, explicó el presidente ejecutivo de Espacio Público, Mauricio Duce, durante la exposición de resultados.

De manera exploratoria, este año se indagó en las preocupaciones de las chilenas y chilenos sobre la tercera edad: el 68% señaló que el monto de las pensiones es su principal preocupación, seguida por las enfermedades o problemas de salud (58%).

Al igual que en la versión 2017, se preguntó a las chilenas y chilenos qué harían con una hora más de tiempo al día: “Compartir con mi familia y amigos” (51%) y “Hacer deporte o ejercicio físico” (48%) son las opciones más mencionadas, al igual que el año pasado. “Estudiar” sube del 6° (26%) al 3° (31%) lugar, mientras que “Alguna actividad para aumentar mis ingresos” baja del 3° (34%) al 6° (23%) lugar.

Respecto a preocupaciones vinculadas a la educación, el posible uso de drogas y alcohol en la escuela es la preocupación más relevante por parte del 60% de las chilenas y chilenos, seguida por el bullying (54%). Ambas preocupaciones son mencionadas por más de la mitad de los encuestados y superan con largueza otras opciones como la calidad de los profesores (24%), la preparación de los estudiantes para entrar a la universidad (23%) o la calidad de la infraestructura de la escuela o colegio (23%).

“Las políticas públicas no pueden basarse en anécdotas. En el último tiempo -sobre todo en tema de Educación- hemos visto mucho de esto, y lo que buscamos hacer con nuestra encuesta es que mejoremos el debate y construyamos políticas públicas de excelencia”, agregó Duce durante la presentación de resultados.

Ante la pregunta si la calidad de la educación a la que él o algún miembro de su familia han accedido ha mejorado en los últimos cinco años, el 51% de las chilenas y chilenos considera que sí, dato consistente con la versión pasada. Sin embargo, a diferencia de lo ocurrido en el 2017, donde las mejores percepciones se concentraban en los grupos C1 (69%) y D/E (57%), en el 2018 la percepción de mejora de la educación es estable entre grupos socioeconómicos..

Por otro lado, el 63% se sentiría nada protegido o desprotegido por su sistema de salud frente a un accidente o enfermedad grave, y un 20% se siente protegido o muy protegido. Proporcionalmente las mujeres (66%) se sienten menos protegidas que los hombres (60%), y el grupo de personas mayores a 61 años se siente más protegido (32%) que el resto de los grupos etarios. Del mismo modo, el grupo socioeconómico C1 se siente más protegido (32%) que el resto de los grupos, siendo particularmente alta la sensación de desprotección en el grupo C3 (71%). Tal como se evidencia en el siguiente gráfico, quienes se sienten más desprotegidas por su sistema de salud son mujeres de condiciones socioeconómicas más bajas y que no viven en la capital.

Sin embargo, en el sistema privado de salud (isapres) los mayores de 60 años son los que tienen una autopercepción de protección más baja (24%) y el grupo socioeconómico D/E una autopercepción de desprotección más alta (65%). Lo anterior, ya que el aseguramiento privado es concebido por los usuarios/as como un sistema extremadamente individualista, altamente discriminador por género y edad, que no ha sido capaz de proveer soluciones de salud efectivas a un costo razonable, tal como lo demostró un estudio realizado el 2015 por Espacio Público (ver más información aquí).

Respecto a las razones que podían explicar la sensación de desprotección o protección en salud frente a un accidente o enfermedad grave, para el 52% de los chilenos la falta de recursos necesarios para enfrentar una situación así es su principal preocupación, siendo particularmente alta en las personas que tienen FONASA (63%). En tanto, el 37% de las personas con isapre no se preocupa ante esta situación porque señalan tener una buena cobertura en sus planes de salud. Del mismo modo, en las personas afiliadas a isapre la percepción de mejora en la calidad de la atención en salud es mayor (53%) que en las afiliadas a Fonasa (33%).

“En salud uno puede ver que existen dos Chile. Uno de la salud pública y otro de la salud privada. Me parece que la razón por la que se dice que hay baja protección es por cierto desconocimiento de políticas como el AUGE, que ha sido un paso relevante en protección que no se han visto reflejados en la percepción de protección. Definitivamente la salud no ha mejorado sustancialmente, pero la protección ha ido en aumento y eso no se ve reflejado. En general hay mucha confusión en relación a la cobertura, cuán difícil es entender el sistema de salud chileno, tiende a confundirse la población y algunos creen que están protegidos en la salud privada cuando en realidad no es tanto. Eso debe preocuparnos porque es un tema que no ha sido tratado” comentó Fabián Duarte, director del Centro de Microdatos de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.

Finalmente, en relación con medidas ya implementadas para promover la alimentación saludable, el 78% de las chilenas y chilenos está muy de acuerdo o de acuerdo con la ley de etiquetado.

europapress