Una de cada 4 personas cree que la sostenibilidad es un tema muy importante y el 91,3% está muy de acuerdo o de acuerdo con que todos somos responsables de ella.
El 60% considera que la noticia de la semana fue la ola de asesinatos en la Región Metropolitana, de acuerdo a la última Encuesta de Plaza Pública Cadem, presentada ayer.
Encuesta Plaza Pública Cadem correspondiente a la primera semana este mes.
La nota promedio para el periodo es 3,6, y 71% cree que Gabriel Boric no ha cumplido con las expectativas que se tenían de él.
La aprobación de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, cayó 16pts a 47% y del ministro de educación, Marco Antonio Ávila, cayó 17pts a 39%, de acuerdo a la Encuesta Plaza Pública realizada la semana pasada por Cadem.
Así lo expuso la Encuesta de Plaza Pública Cadem, cuyos resultados fueron publicados ayer.
Sondeo de la empresa Vertical Hunter- efectuado recientemente y que comprendió a un total de 2.422 trabajadores
Cuestión similar ocurre con el gobierno, de acuerdo al sondeo correspondiente a abril y cuyos resultados fueron difundidos este viernes.
La evaluación del gobierno presenta el mismo comportamiento, manteniéndose la aprobación al gobierno en un 36% y la desaprobación en un 53%, al igual que en el mes de febrero.
En la cuarta semana de marzo, 30% aprueba (-5pts) y 65% (+5pts) desaprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric.
Y 63% opina que detrás de estos hay grupos terroristas, de acuerdo a la última encuesta “Plaza Pública, realizada la semana pasada por Cadem.
Según el sondeo, el crecimiento económico, productividad y reactivar inversión tiene máxima prioridad para un 92% de los encuestados. Seguido de cerca de controlar la inflación (90,2%), empleo (87,6%), salud (84,4%) y educación (83,7).
Defontana junto a Cadem crearon un barómetro de recursos humanos que midió el compromiso de los trabajadores con sus empleos y la empresa que los sustenta. Aquí los principales resultados arrojados por la primera edición de este nuevo estudio de opinión pública.
La metodología del estudio incluyó 1.200 casos a nivel nacional, siendo los datos ponderados a nivel de sujetos por región, sexo, edad y GSE.
De acuerdo al sondeo, de las 708 empresas encuestadas por el gremio, un 83,5% se inclina por el rechazo y un 14,4% por el apruebo.
Sondeo realizado entre asociados de la multigremial revela también que el 87% está en desacuerdo con la creación de una Cámara de las Regiones en reemplazo del Senado. Un 82% señala sentir preocupación ante la propuesta de texto constitucional, pero en un 68% está de acuerdo con iniciar otro proceso para una nueva Constitución en caso que se imponga la opción Rechazo.
La encuesta estará disponible desde hoy hasta el 5 de agosto de 2022, en el siguiente link: https://bancocentral.qualtrics.com/jfe/form/SV_40LjrXamk1Prr6e
Un 27% de las empresas consultadas dice estar atravesando una crítica situación financiera y otro 15% está en mal estado, a su vez, poco más de la mitad cree no poder recuperar su estado pre crisis durante este año y a la gran mayoría de los encuestados les preocupa el alto nivel de endeudamiento. Las más afectadas son las empresas de menor tamaño, las que se encuentran en su mayoría cerradas u operando a mínima capacidad y en cuanto a los sectores, el Turismo es el que se siente más desamparado.
De acuerdo a esta muestra, realizada entre el 25 de junio y 1 de julio, más de la mitad de los encuestados percibe un aumento en la delincuencia y, pese a que muchos negocios están cerrados, casi la mitad ha sufrido de algún ilícito, en especial robos hormiga o asalto a empleados.
Espacio Público e Ipsos lanzaron la encuesta de opinión pública “Chilenas y chilenos hoy: desafiando los prejuicios, complejizando la discusión”, realizada por segundo año consecutivo, y cuyo primer capítulo sobre migración e integración social tuvo un alto impacto en enero.
La mayoría de los tomadores de decisiones de la industria (83%) y los empleados de las tiendas (74%), concuerda en que los compradores pueden tener una mejor experiencia si el personal de ventas está equipado con tecnología.