Dólar cede terreno este martes con la atención puesta en el Brexit y las negociaciones comerciales EE.UU.-China

|


Dolar

Un repliegue $2,40 ha experimentado el tipo de cambio durante esta jornada, rompiendo el ascenso observado desde hace más de una semana. La paridad se ubica en niveles de $660,60 en una semana marcada por las expectativas del mercado en torno a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos (EE.UU.) y China en Pekín, y el desarrollo del Brexit en Europa.

Ayer, la asesora de la Casa Blanca, Kellyanne Conway, dijo que "el presidente (Donald) Trump quiere reunirse con el presidente Xi muy pronto" y que "este presidente quiere un acuerdo". Paralelamente, se dio a conocer que el Departamento de Comercio de EE.UU. publicará un informe final en los próximos días, sobre la investigación de la Sección 232, que declara que los vehículos importados y las partes de automóviles son una amenaza para la seguridad nacional. En este sentido, los aranceles probablemente son una opción que el Mandatario debe considerar y tendrá hasta 90 días para decidir si los implementará y cómo. Respecto al Brexit, la Primera Ministra británica, Theresa May, confirmó que presentará una moción "neutral" al parlamento este martes, el cual estaba inicialmente programado para mañana. Se espera que May solicite más tiempo para las negociaciones con la UE y que el partido laborista a cambio presione para obtener una enmienda que requiera una votación final sobre el acuerdo. La votación sobre la moción de May y otras enmiendas probablemente se realizarán el jueves.

En cuanto a las complejas negociaciones para el financiamiento del gobierno en EE.UU., cuyo plazo que vence este viernes, anoche los negociadores del parlamento llegaron a un acuerdo tentativo, aunque por mucho menos del presupuesto que el presidente Trump había buscado y sin aún la confirmación del apoyo de este último. El medio Bloomberg informó que los legisladores acordaron siete proyectos de ley con el plan, incluidos US$1.375 millones para nuevas cercas en la frontera. Eso se compara con US$5.700 millones que Trump había solicitado. Más tarde, el Jefe de Estado comentó en un mitin político que "para su información, estamos construyendo el muro de todos modos". Este acuerdo provisional, que evitaría un nuevo cierre de gobierno, impulsó las cotizaciones en los mercados en Asia, con el índice Hang Seng (+0,1%), Shanghai Comp (+0,68%), Kospi (+0,45%), y Nikkei (+2,6%) cerrando en terreno positivo. Europa también opera al alza y los futuros de índices accionarios en EE.UU. indican una positiva apertura.

Por otra parte, según constata Carlos Quezada, analista de marcados XTB Latam, mientras el cobre cae un 0,63%, el USD Index cae levemente un 0,03%, deteniendo por ahora su rally de 8 jornadas consecutivas a la espera de los discursos de miembros del Fomc y a las palabras del presidente de la Fed, Jerome Powell, que darían algunas pistas sobre la política monetaria de la Fed durante el 2019. La tónica de los últimos mensajes ha sido una Fed mucho más conservadora, lo que podría debilitar al dólar durante la sesión.  "El tipo de cambio local cotiza con leve presión bajista acoplándose a la debilidad del la divisa a nivel internacional con espacio técnico para buscar el siguiente piso en los $657- $659", concluye Quezada.

europapress