Un rebote de $2,30 ha expuesto el tipo de cambio durante la jornada de este viernes. La paridad se ubica en niveles de $656,80 luego de exhibir una drástica caída de $13 ayer tras las reuniones de política monetaria celebradas en Estados Unidos y Chile. El mensaje tanto de la FED como del Banco Central apuntaron un ajuste cauteloso de la tasa de interés, y mientras en nuestro país los tipos se elevaron en 25 puntos base a 3% en la potencia del norte se mantuvieron.
La abultada liquidación de posiciones de la víspera dio paso a un ajuste de carteras esta mañana en un mercado que se encuentra a la espera de avances concretos en las negociaciones comerciales de EE.UU y China tras la reunión que celebraron altos representantes de ambas potencias en Washington hasta este jueves. El anuncio de que las tratativas continuarán este mes en Pekín genera expectativas entre los inversionistas. Más aún, considerando que la actividad industrial china dio cuenta de nuevos síntomas de debilidad en este contexto de disputa proteccionista. El índice de gerentes de compras (PMI, por su sigla en inglés) de Caixin/Markit para enero cayó por segundo mes seguido a 48,3 desde 49,7 en diciembre, lo que marca su peor lectura desde febrero de 2016. La cifra hace temer que se esté agravando la desaceleración de la segunda mayor economía del mundo, afectando de paso la cotización del cobre, principal generador de divisas en nuestro país.