Según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC)
Según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC
Según el termómetro semanal de ventas del retail, elaborado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC)
La entidad comentó los datos sobre producción industrial, comercio y actividades recreativas durante octubre, entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
En tanto, el Índice de Ventas de Supermercados decreció 11,2% en igual período.
Según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).
Las ventas presenciales minoristas de la Región Metropolitana marcaron en noviembre una baja de 23,1% real anual, profundizando levemente la caída de octubre y marcando de esta manera un quinto mes de baja en torno al 20%.
Marcando tres meses consecutivos de caídas, informó este miércoles la CNC.
"Mayo ya da cuenta de esta desaceleración y el efecto de base de comparación será más fuerte aún en los meses que vienen por lo que es de esperar fuertes caídas en las ventas presenciales del sector durante el segundo semestre del año", consignó este martes Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC
El año pasado el comercio “no esencial” se mantuvo gran parte del tiempo cerrado, consignó esta mañana CNC.
La gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, advirtió que “nos estamos comparando con un 2021 donde el comercio no pudo abrir del todo sus puertas y esto será aún más marcado en abril y junio, meses en que toda la RM estuvo también en cuarentena."
Y cierran el primer mes del año con un alza promedio de 14,5%
Actualizado a la semana 47 de 2021 (22 al 28 de noviembre).
Con un incremento promedio anual de 39%
Pero se desaceleran con respecto a julio.
Indice de la CNC actualizado a la semana 30 de 2021 (26 julio al 1 de agosto).
Actualizado a la semana 27 de 2021 (5 al 11 de julio)
Reporte de la CNC actualizado a la semana 21 de 2021 (24 al 30 de mayo).
Actualizado a la semana 20 de 2021 (17 al 23 de mayo) .
Un 27% de las empresas consultadas dice estar atravesando una crítica situación financiera y otro 15% está en mal estado, a su vez, poco más de la mitad cree no poder recuperar su estado pre crisis durante este año y a la gran mayoría de los encuestados les preocupa el alto nivel de endeudamiento. Las más afectadas son las empresas de menor tamaño, las que se encuentran en su mayoría cerradas u operando a mínima capacidad y en cuanto a los sectores, el Turismo es el que se siente más desamparado.