"Mayo ya da cuenta de esta desaceleración y el efecto de base de comparación será más fuerte aún en los meses que vienen por lo que es de esperar fuertes caídas en las ventas presenciales del sector durante el segundo semestre del año", consignó este martes Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC
El año pasado el comercio “no esencial” se mantuvo gran parte del tiempo cerrado, consignó esta mañana CNC.
En comparación a un 2021 donde gran parte del comercio tuvo que cerrar sus puertas, consignó esta mañana la CNC.
Las ventas presenciales del comercio minorista de las regiones de Valparaíso, Biobío y La Araucanía, según el índice que elabora mensualmente la CNC, mostraron alzas anuales en diciembre, cerrando así el 2021 con crecimientos históricos, incluso al comparar con 2019.
"Claramente el escenario económico también será muy distinto una vez que se acabe la liquidez transitoria que se ha inyectado en los hogares y pasará a ser la capacidad de impulsar la inversión y recuperar empleos formales y de calidad la base para tener un crecimiento sostenible en el tiempo”, comentó Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC.
Según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC),
Dada la baja base de comparación enfrentada por las cuarentenas.
Baja base de comparación fue clave, indicó la CNC.
Beeok y Ambientum buscan ayudar a todo tipo de organización de la zona a contar con un sólido respaldo tecnológico, en las diferentes etapas de sus proyectos, para que puedan transformarse en empresas de triple impacto, con incidencia positiva a nivel económico, social y ambiental.
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Adolfo Ibáñez, la Universidad Andrés Bello, la Universidad de Playa Ancha, la Universidad Técnica Federico Santa María, la Universidad de Valparaíso, la Universidad Viña del Mar, el Duoc UC y el Inacap forman parte de este convenio que permitirá que distintas instituciones públicas y privadas puedan experimentar con las nuevas redes.
Infracciones se sustentan por un deficiente manejo operacional del recinto, lo que podría generar un posible daño al medio ambiente y a la salud de las personas, aun cuando esta Superintendencia ya había ordenado medidas provisionales con el objeto de mitigar los incumplimientos ambientales del proyecto.
Según el índice que elabora mensualmente el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC),
El inmueble cuenta con 60 locales y 140 estacionamientos. De acuerdo a fuentes del mercado su valor podría superar los USD MM 30.
Desde el auditorio del centro histórico cultural, se mostrará en vivo el eclipse solar que se producirá en el país y que en la región de Valparaíso se podrá observar en un 92%.
El índice que elabora mensualmente el Departamento de Estudios la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), mostró débiles resultados en el mes de abril.
Las caídas estuvieron influidas, en parte, por una alta base de comparación en las tres regiones en estudio, consignó este viernes la CNC.
.
Inmueble cuenta con 4 plantas de trabajo y su diseño rescata los valores originales de la construcción, que destaca en el sector bancario de la ciudad puerto.
Como consecuencia de lo anterior, la vigencia de la concesión expirará el 15 de abril de 202, consignó este lunes Simfruit.
“La caída en las ventas de las tres regiones analizadas estuvo fuertemente gatillada por la significativa baja en la categoría de Artefactos Eléctricos, categoría fuertemente demandada en el Cyber Monday que en 2018 fue corrido al mes de octubre en vez de noviembre” asegura la gerenta de Estudios de CNC, Bernardita Silva
Si bien los fuegos artificiales favorecen a las comunas costeras en este mercado, hay nuevos destinos ubicados en el sur del país que están logrando acaparar la demanda que crece año a año.