Universidad de Las Américas

La misión imposible de viabilizar las propuestas de la comisión asesora de isapres

La Comisión Técnica Asesora para la Comisión de Salud del Senado finalmente evacuó su esperado informe. El encargo ya anticipaba una “misión imposible”: lograr cumplir con los fallos de la Corte Suprema, responder de alguna forma a las expectativas de los afiliados al sistema de que se le devolverían dineros mal cobrados, y al mismo tiempo impedir el desplome masivo de las isapres.

Cumplimiento de la obligación alimenticia. Una gran tarea pendiente

Es un hecho de público conocimiento que la insuficiencia de los mecanismos de apremio existentes en nuestra legislación frente al incumplimiento de pago de las pensiones de alimentos dio lugar a modificaciones legales importantes en el ámbito del derecho de familia, las que, entre otras, se materializaron en la creación del Registro Nacional de Deudores.

​Modernización del Estado y probidad

De acuerdo con la Constitución Política, es deber del Estado promover el mayor desarrollo material y espiritual posible de las personas. Ello es así por cuánto todas las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y la institucionalidad estatal se encuentra al servicio de la persona humana. 

Descentralización fiscal: oportunidades y riesgos

¿Se imagina usted a inversionistas británicos comprando instrumentos de deuda emitidos por municipios chilenos? Aunque parezca increíble, esto ocurría hace más de un siglo cuando ciudades como Antofagasta, Valparaíso, Viña del Mar y Concepción, emitían deuda en el mercado inglés con garantía del gobierno central, y posteriormente se transaban en la bolsa de valores de Londres.

​Turismo chileno amenazado por la delincuencia

Durante mucho tiempo Chile fue reconocido como un destino turístico seguro en Latinoamérica, característica que lamentablemente en los últimos años ha cambiado.

Universidades de la Región de Valparaíso presentan proyecto FIC que promoverá disciplinas científicas en niños y jóvenes de la zona con un enfoque de género

El Gobierno Regional de Valparaíso, junto a Universidad de Las Américas, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Viña del Mar, Universidad Andrés Bello e INACAP, presentaron oficialmente el Proyecto Región del Saber: Científicas y Científicos para el Futuro, iniciativa financiada con aportes del Fondo de Innovación para Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Valparaíso 2022, que se enmarca en el desarrollo de actividades vinculadas a la Semana de la Ciencia, con el propósito de promover en estudiantes y comunidades educativas de colegios de la zona, la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación, con un enfoque hacia la equidad de género.

​Mayo con M de: Mes del cuidado feminizado

Mayo es un mes especial en Chile, ya que celebramos el Día de la Madre y el Día de la Enfermería. Ambas conmemoraciones nos recuerdan la importancia del cuidado en nuestra sociedad y la relación histórica de este ámbito con las mujeres, principales cuidadoras a lo largo del tiempo.

​La marca hazmerreír

Alguna vez al fallecido cantante “Prince” se le ocurrió cambiar su nombre, de ´Príncipe´ a “The Artist”, determinación algo genérica y por cierto engreída. Ante la escasa repercusión y reconocimiento de su cambio, entonces decidió llamarse: “ “, efectivamente, tal cual. Algo así como “nada”.

Alfabetización digital para personas mayores

Según Naciones Unidas en 2018 las personas mayores superaron en número a los niños menores de 5 años y se espera que la cifra alcance los 426 millones para el 2050.

Deserción escolar hoy: el resurgimiento de una pesadilla sociocultural

Las causas de la deserción escolar presentan sus primeras señales en el interior de las familias responsables de los estudiantes, quienes juegan un papel trascendental en la toma de decisiones respecto de la inasistencia a la escuela.

Beneficios estudiantiles y PAES

Una de las ventajas de la anterior PSU y PDT consistía que, al estar normalizados los puntajes, la distribución porcentual de los estudiantes en cada tramo era la misma todos los años. 

¿Cuál es la polémica del IVA en los servicios?

El 01.01.2023 comienza la vigencia de las modificaciones introducidas por la ley 21.420 publicada en febrero de 2022 a la ley de IVA, donde se aplica el impuesto a todos los servicios prestados por contribuyentes de 1ª categoría a excepción de los que la misma ley ha definido, en este caso quedan exentos los servicios de transporte de pasajeros, servicios ambulatorios médicos y los servicios prestados por las sociedades de profesionales referidas en el artículo 42, N° 2, de la Ley sobre Impuesto a la Renta.

Isapres: jaque mate, salvar o reformar

Mucho se ha escrito sobre la crisis de las isapres, pero no tanto sobre cómo resolver el problema. Justamente allí reside su complejidad, ya que han sido los tribunales, tanto el constitucional como los de justicia, quienes de modo persistente han ido presionando para que el poder legislativo de una vez por todas tome cartas en el asunto y legisle para resolver las graves fallas del sistema.

​Ley Apícola

La aprobación de la Ley Apícola en Chile llega en un momento auspicioso, ad portas del 48 Congreso Internacional de Apicultura Apimondia que se realizará en la capital el 2023 y luego de varios años de tramitación.

​Panorama de la Educación 2022

Esta semana la OCDE ha publicado Panoramas de la Educación 2022, con un apartado especial para Educación Superior y una mirada en profundidad sobre el impacto de la pandemia del COVID sobre los procesos formativos en los distintos países analizados.

​No hemos superado la megasequía

La zona centro norte y sur están viviendo una condición denominada “megasequía”, desde hace aproximadamente 13 años

​¿Qué sabemos del impuesto a la riqueza? (2da parte)

Hace un mes, en este mismo espacio, discutimos la evidencia internacional con respecto a los impuestos a la riqueza. Ya presentado el proyecto de ley ¿Cómo se compara la propuesta del gobierno con la experiencia internacional en esta materia?

​Cuidemos a los que cuidan

Debemos urgentemente priorizar la salud de los profesionales y técnicos sanitarios en Chile, por el evidente cansancio y desgaste que observamos hoy en día en estos profesionales. En este contexto, cabe destacar que desde el año 2000, la OMS ha declarado al “Síndrome de Desgaste Profesional” como un factor de riesgo laboral, debido a su gran capacidad para afectar la calidad de vida, la salud mental e incluso hasta poner en riesgo la vida del individuo que lo sufre.

​Cryptoinvierno…. Again

Al 15 de junio de 2022 no es normal ver al bitcoin bajo los USD$25.000 o el Ethereum a un precio menor que los USD$1.400, lo que coincidentemente se relaciona con la actual situación económica que tienen las bolsas de valores a lo largo del mundo.

Sobre el correcto uso de las acusaciones constitucionales

La acusación constitucional constituye un proceso de naturaleza jurídico-político, estatuido en el ordenamiento jurídico nacional y que se tramita ante el Congreso Nacional. En virtud de esta, se pretende hacer efectiva la responsabilidad de altos funcionarios públicos por haber incurrido en alguna infracción constitucional y que pueda determinar su destitución o inhabilitación para el ejercicio del cargo u otra función pública.