Universidad de Las Américas

Deuda pendiente con la niñez y juventud

Desde hace años, diversos medios de comunicación y organizaciones sociales han alertado sobre la situación de niños, niñas y adolescentes (NNA) bajo el cuidado del Estado en nuestro país. Los reportes oficiales evidencian casos de negligencia, abusos y, lamentablemente, homicidios. Recientemente, un reportaje de Ciper reveló que, entre 2018 y 2024, el 52% de los homicidios de menores de 18 años correspondieron a NNA que estaban bajo la protección de algún programa estatal.

​Un TikTok para Aristóteles

En una época donde la belleza se construye a través de tutoriales fotográficos y filtros digitales, la autenticidad, ese  recurso cada vez más escaso, se pierde en los escenarios idílicos de personajes con perfiles desmesurados. Los viajes a destinos exóticos y las demostraciones de lujos, en la mayoría de los casos sustentados por el dinero de auspiciadores, crean una narrativa ficticia que cautiva a millones en las redes sociales.

​Una buena noticia en gestión hospitalaria

Estamos acostumbrados a recibir malas noticias desde el ámbito hospitalario público: listas de espera, acusaciones de maltrato o de negligencia y un largo etcétera. En este contexto es muy grato relevar una muy buena noticia que traduce el esfuerzo cotidiano de miles de trabajadores de la salud, y sus muchas historias de éxito y de coraje.

​El valor de la medicina veterinaria en la salud pública y global

En octubre celebramos dos fechas de gran relevancia: el Día Nacional del Médico Veterinario y el Día Mundial de los Animales. Ambas conmemoraciones nos invitan a reflexionar sobre el rol fundamental que juegan los médicos veterinarios en nuestra sociedad actual, ya que lejos de ser solo los profesionales que cuidan de nuestras mascotas, son actores esenciales en la salud pública, el bienestar animal y la sostenibilidad ambiental.


​Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología

A comienzos de octubre se realizó en nuestro país el Festival de Ciencias 2024, organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Este evento tuvo como objetivo que todas las personas en Chile pudieran descubrir la ciencia que se desarrolla a su alrededor.

​No esperemos otros siete años

En estos días hemos conocido el informe de la Comisión Técnica de Pensiones convocada por el Senado para analizar la reforma previsional. Los expertos, representando distintas sensibilidades políticas, llegaron a acuerdos, entre otras materias, en el aumento de la cotización en un 6% adicional con cargo al empleador y del tope imponible, y la introducción de mecanismos de solidaridad intra e intergeneracional, estos últimos de forma transitoria.

​¿De qué hablamos cuando hablamos de negociación multinivel?

La negociación multinivel fue, sin duda, el anuncio en materia económica que más llamó la atención durante la cuenta pública del Presidente, quién informó que presentará a fines de este año un proyecto de ley de negociación colectiva multinivel.

Día Internacional de las Mujeres Matemáticas, una brecha por resolver

El 12 de mayo se celebra el Día Internacional de las Mujeres Matemáticas, una efeméride proclamada en Río de Janeiro en 2018 por el Comité de Mujeres y Matemáticas de la Unión Matemática Internacional. Se eligió esta fecha en honor al nacimiento de Maryam Mirzakhani (1977-2017), quién es hasta ahora es la única mujer en recibir la Medalla Fields

​El oxígeno y “el dilema del prisionero”

Dos miembros de una banda criminal son arrestados. Están recluidos en celdas separadas, sin posibilidad de comunicación. La Fiscalía no cuenta con evidencia suficiente para una sentencia larga, pero si para lograr una condena corta de un año en prisión.

​Día Mundial de la Salud 2024: “Mi salud, mi derecho”

El Día Mundial de la Salud, que se celebra cada 7 de abril, recuerda la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948. Durante esta jornada, se destacan temas importantes relacionados con la sanidad global y se promueven acciones para mejorar el bienestar de las personas en todo el mundo.

​Evaluación parcial

Nos acercamos a la mitad del mandato del Presidente Boric, buen momento para realizar una evaluación parcial del desempeño del equipo económico.


Inteligencia artificial y salud: una realidad con luces y sombras

En salud, la artificial (IA) puede contribuir a la toma de decisiones en la atención clínica y poblacional, apoyar la generación e interpretación de datos sanitarios complejos para la gestión de procesos asistenciales, el diseño de políticas, la conducción de crisis sanitarias, en facilitar el acceso igualitario a una atención oportuna acercando los servicios al hábitat de las personas y potenciando las capacidades de los profesionales de la salud y, en mejorar el acceso a la información a las personas favoreciendo un ejercicio más democrático del poder en el área.

​Celebrando la Matemática: un juego de mentes curiosas

En el vasto universo del conocimiento, la matemática brilla con ideas infinitas, un terreno fértil para la exploración, el descubrimiento y, sí, también la diversión.

​TVN en la encrucijada

El regreso de la democracia hace ya lejanos 33 años, levantó desafíos múltiples en casi todos los ámbitos del país. Uno de ellos fue reconstruir TVN. Esto no solo significaba volver a hacerlo viable económicamente, sino y primero que todo, rearmar una credibilidad que en ese momento estaba en el suelo. El canal rozaba la quiebra al adeudar 9 veces su patrimonio, además solo unos pocos lo veían y aún menos le creían.

​Yendo de la cocina al living

El caso revelado por la prensa de las tertulias entre ministros y representantes empresariales ha vuelto a poner en la discusión pública la relación entre los intereses empresariales y el sector político.

Proyecto de ley que establece avances en derecho de familia

Durante los últimos años hemos visto modificaciones importantes en el ámbito del derecho de familia, el cual se caracteriza por su constante evolución.

​De la granja a la mesa: la importancia de los productos locales

La conexión entre lo que cultivamos en las granjas locales y lo que llega a nuestras mesas ha sido durante mucho tiempo fundamental para nuestra salud, economía y medio ambiente. Los productos de nuestras tierras, no solo brindan frescura y sabores incomparables, sino que también apoyan a las comunidades, reducen la huella de carbono y promueven la diversidad dietética.

​Shock o gradualismo

“No hay lugar para gradualismos y tibiezas”, la frase del Presidente electo de Argentina, Javier Milei, pone en el centro de la discusión las alternativas de implementación de programas de reformas económicas. 

​No me llames

El proyecto de ley conocido como “Anti-spam” que prohíbe las comunicaciones comerciales no autorizadas y que contempla multas asociadas por hasta 96 millones de pesos en caso de infracciones, si bien es bienintencionado, no es la vía correcta para resolver el problema de los llamados molestos. Esto por dos razones principales, una desde el punto de vista de los derechos de los consumidores y la otra desde la de protección de datos personales. 

​Expertos coinciden en la importancia de impulsar la relación entre la educación y el mundo laboral

La actividad abordó los hallazgos del último informe de educación superior de la OCDE y los desafíos derivados en aspectos como la transición desde la academia al mercado laboral, para que sea un paso más natural y conocido.   

El conversatorio contó con la presentación del Profesor Dr. Stephan Barth, de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Münster, Alemania, y participaron la Rectora de UDLA Pilar Romaguera; el gerente de la Fundación Chile, Hernán Araneda, y la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei.