El regulador de la Unión Europea (UE) consignó que no ve preocupaciones de competencia, pese a que ambas empresas coinciden en algunos rubros.
El Presidente norteamericano salió al paso de la multa récord de US$ 5.000 millones que la Comisión Europea impuso a la firma estadounidense por abuso de posición dominante.
El presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, acompañado por la delegada de Comercio de la entidad, Cecilia Malmstrom, visitará al Mandatario norteamericano, Donald Trump, la próxima semana para abordar el comercio transatlántico.
El Presidente de EE.UU. comentó que el anuncio de la firma norteamericana de reubicar parte de su producción en el exterior será “el principio del fin” para la compañía.
La titular del FMI remarcó que con la economía mundial en un lugar razonablemente bueno -con un crecimiento del PIB del 3,9% previsto para este año “siempre que las cosas vayan en la dirección correcta”-, los funcionarios deberían estar concentrándose en problemas como el cambio climático, la inequidad y la deuda.
Se espera que los límites apunten a sectores clave, incluidos varios que Pekín está tratando de desarrollar como parte de su plan industrial “Hecho en China 2025”, adelantó la fuente desde el Ejecutivo norteamericano.
La advertencia ocurre un mes después de que su gobierno iniciara una pesquisa para determinar si las internaciones de vehículos constituían una amenaza para la seguridad nacional. Además, se entiende como una respuesta inmediata a la implementación a partir de este viernes de nuevos tributos a 200 productos norteamericanos importados al bloque comunitario.
“Nuestra respuesta es mesurada, proporcionada y totalmente acorde con las normas de la OMC”, argumentó la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, quien añadió que “si EE. UU. elimina sus aranceles, nuestras medidas también se eliminarán”.
"No queríamos estar en esta posición. Sin embargo, la decisión unilateral e injustificada de Estados Unidos de imponer aranceles en el acero y aluminio europeos significa que no tenemos otra opción", anunció la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström.
Los activistas alertan que la nueva normativa “destruiría Internet tal como la conocemos”.
Los países afectados, México, Canadá y la UE anunciaron represalias a la medida vigente desde hoy.
El impuesto afectará tales internaciones de origen canadiense, mexicano y de la UE.
El bloque comunitario ha dicho que respondería con tributos sobre los US$ 3.400 millones de exportaciones estadounidenses a la zona.
La Comisión Europea dijo que la oferta de adquisición no planteaba dudas sobre la competencia.