UDLA

​Día de la Enfermería 2023

Cada 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería, una fecha muy importante en la que se reconoce su labor en todo el mundo.

​Trabajo social y salud

La reciente notificación del Ministerio de Salud que excluye al Trabajo Social del Código Sanitario debe revisarse a la luz del aporte histórico de dicha disciplina.

Ciberseguridad en Chile

De acuerdo con el Informe Anual de Gestión 2021 del Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT de Gobierno), en 2021 se registraron 22.473 casos de este tipo, un aumento del 46% con respecto al año anterior.

​Vicerrectora de Sede Concepción UDLA se incorpora al directorio del pacyt

El Gobierno Regional del Biobío ratifico a Paz Hormazábal como la nueva representante de Universidades Privadas en el Directorio de la Corporación del Parque Científico y Tecnológico (Pacyt). Iniciativa pública privada liderada por el Gobierno Regional en asociatividad con la Universidad de Concepción.

​Aumento en la retención de las boletas de honorarios ¿Disminuye los ingresos de los prestadores de servicios?

A partir del 1 de enero de 2022, las retenciones en boletas de honorarios han sufrido un aumento del 0,75%. Pasaron de un 11,5% en 2021 a un 12,25% este año.

​Palomas muertas

La cultura de lo desechable, de la obsolescencia programada, como fruto de lo que filósofos como Gilles Lipovetsky llaman el “turboconsumo”, no se hace más evidente en la actualidad que en nuestros barrios y calles en tiempos electorales. 

Ingesta de bebidas azucaradas durante el confinamiento: Hombres entre 40 y 59 años son los que más consumen

La académica investigadora de la Escuela de Nutrición y Dietética del Campus La Florida, Leslie Landaeta, es parte de la investigación “Consumo de bebidas azucaradas durante la pandemia por Covid-19 en doce países iberoamericanos: Un estudio transversal”.

El regreso de la inflación

n octubre de 2019, un extenso reportaje en la revista The Economist anunciaba “El Fin de la Inflación”. La independencia de los bancos centrales y el uso de la política monetaria basada en metas de inflación permitió que, a partir de los años noventa, la mayoría de los países desarrollados y algunos en vías de desarrollo -como Chile- pudieran controlarla, al punto que se sugería que “había perdido significado como indicador económico”.

La necesidad de establecer normas estrictas para renovar la confianza

Los casos de financiamiento irregular de campañas políticas socavaron de tal manera la confianza de los electores en los partidos y coaliciones políticas, que no es casualidad que en la elección de convencionales constituyentes hayan sido electas personas pertenecientes a listas independientes, a pesar de que nuestro sistema electoral favorece precisamente la inscripción y elección de personas pertenecientes a pactos políticos.

Nuevo Decano de Derecho UDLA

Daniel Montalva Armanet, asumió como Decano de la Facultad de Derecho de Universidad de Las Américas.

Post pandemia, normalidad urbana y desafíos de esta nueva normalidad

Es un panorama que no estaba en la palestra y que posiblemente una vez que retornemos a la normalidad, será cada vez más recordado.Uno de los puntos más importantes con la nueva normalidad es el aumento sistemático de automóviles, producto principalmente de la baja confianza en el transporte público y el aumento de la compra de automóviles.

​Más de mil profesores capacitados gratuitamente en enseñanza digital por UDLA Sede Viña del Mar y Seremi de Educación

Más de mil profesores, directivos y asistentes de establecimientos de 30 comunas del país, han sido capacitados gratuitamente en enseñanza online a través de un programa impulsado por UDLA Sede Viña del Mar en conjunto con la Seremi de Educación de la Región de Valparaíso.

​Los incómodos números

Uno de los aspectos que más llama la atención, entre quienes proponen un cuarto retiro desde los Fondos de Pensiones, es que no prestan atención a la información (los incómodos números) que tenemos sobre los afiliados, cotizantes y rentabilidad del Sistema de Pensiones.

​Estudio de UDLA: Brecha de género registra leve disminución tras elección de gobernadores y alcaldes
El análisis determinó ciertos avances, sin embargo aún hay mucho que mejorar para alcanzar la ansiada equidad en el ejercicio de cargos públicos. Tras las votaciones de mayo y junio, 2,1 millones de chilenas y chilenos contarán con una mujer a la cabeza de gobernaciones y municipios.




​Científico UDLA integra proyecto que investiga la distribución de variantes del Covid-19 en Chile

Dante Travisany, investigador de la Facultad de Ingeniería y Negocios, es parte de la iniciativa que nace como respuesta de la comunidad académica y de salud frente a la pandemia. 

10 razones por las que las redes sociales son importante para las empresas

Las redes sociales son una de las herramientas de comunicación más populares en la actualidad y no solo para las personas, sino también para las empresas, las que pueden encontrar en estas plataformas canales propicios para construir comunidad, captar la atención de potenciales clientes, aumentar la visibilidad de la marca y generar ventas

​La desinformación sobre las vacunas

Esta semana se dio a conocer por parte del Instituto de Salud Pública (ISP) que el 96,9% de los efectos adversos de las vacunas en Chile fueron considerados ‘no serios’. “Las vacunas son seguras y salvan vidas”, fue el categórico mensaje en Twitter del médico internista y máster en Salud Pública, Juan Carlos Said. 

​Los desafíos del teletrabajo y la educación a distancia

Pese a la positiva campaña de vacunación realizada en nuestro país, lo cierto es que el teletrabajo llegó para quedarse. Bajo este escenario, es importante plantearse los desafíos que se vienen, y uno de ellos, será nuestra relación con las plataformas de videoconferencias, principalmente en las clases online.

​Junto a la vacunación urge un esfuerzo adicional

Estamos en el momento quizás más complejo de la pandemia por SarsCov2, las cifras nos obligan a un nuevo esfuerzo cuando estamos cansados y afectados laboral, económica y desde nuestra salud mental. El número de personas que fallecen diariamente y la presión ya insostenible en las unidades de cuidados intensivos pareciera ya no afectarnos, como si defensivamente ya hubiéramos normalizado la muerte y el dolor.

Conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Down

En la conmemoración de un nuevo Día Mundial del Síndrome de Down, es importante relevar las mejoras en materia de inclusión en nuestro país, desde el reconocimiento de la diversidad a nivel educativo, laboral y comunitario, hasta el desarrollo de leyes que protegen a estos grupos que muchas veces presentan situación de vulnerabilidad. A pesar de esto, aún hay mucho camino por avanzar.