Asimismo, la institución señala que evaluará la necesidad de una reducción adicional de los tipos de referencia en sus próximas reuniones.
"Armas, finanzas y sanciones son tres cosas en las que Reino Unido muestra consistentemente su liderazgo en el apoyo a Ucrania", ha enfatizado el jefe de Estado ucraniano en el marco de la visita de Wallace a Kiev.
Las autoridades de Suiza han adoptado este viernes el último paquete de sanciones impuesto por la Unión Europea contra Rusia, que incluye un embargo de exportaciones del petróleo ruso.Así, Berna ha decidido imponer "sanciones financieras y una prohibición de entrada al país a otras 100 personas" vinculadas con Moscú, según ha informado el Gobierno en un comunicado difundido a través de su página web.El embargo incluye el veto a los productos derivados del petróleo procedente de Rusia y entrará en vigor de forma gradual a principios de 2023, si bien las autoridades suizas están analizando las posibles consecuencias para el país.Por otra parte, las sanciones incluyen el veto a los contenidos creados o emitidos por algunos medios de comunicación rusos como la agencia de noticias Sputnik o la cadena Russia Today.En marzo, el Gobierno suizo informó de su decisión de no prohibir los contenidos de Sputnik y Russia Today (RT), si bien reconocía que estos canales son "herramientas de propaganda y desinformación dirigidas por Rusia". (EUROPA PRESS)
"Desde las 04.00 horas del 24 de febrero de 2022 (...) hasta la medianoche del 8 de junio, la ONU ha registrado 9.519 víctimas civiles en el país: 4.302 muertos y 5.217 heridos", ha indicado el organismo en un comunicado.
"Las armas y sanciones también son una vacuna; una vacuna frente a una enfermedad que ha traído Rusia", ha manifestado. "El virus se llama odio y es más mortífero que la COVID-19", ha expresado antes de referirse a la guerra como la "COVID-22".
"No aceptaremos ninguna versión sustituta o alternativa al estatus de candidato por muy optimistas que puedan ser", ha zanjado el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba.
Durante un evento organizado por el diario 'Financial Times', el mandatario ucraniano ha expresado que se alegra de que Johnson sobreviviera a la moción y ha indicado que el 'premier' británico es un "amigo verdadero de Ucrania".
Según ha explicado el funcionario este freno se puede explicar por varios motivos, como la falta de fuerzas militares, la ausencia de un plan estratégico para tomar la ciudad e incluso la posibilidad de un reagrupamiento de tropas, recoge la agencia de noticias Ukrinform.
"He informado a Johnson sobre la situación en el frente y he recibido confirmación sobre un nuevo paquete en materia de defensa", ha señalado el mandatario ucraniano en un mensaje difundido a través de su cuenta de Twitter.
"El presidente ruso, Vladimir Putin, ya ha comentado la situación que surgirá con la llegada de nuevos armamentos y solo puedo agregar que cuanto mayor sea la gama de armamentos que ustedes suministren, más alejaremos la línea de nuestro territorio: más allá que los neonazis pueden amenazar a Rusia", ha advertido, tal y como ha recogido la agencia de noticias TASS.
.Los fallecidos han sido identificados como 1.548 hombres, 1.049 mujeres, 102 niños y 99 niñas, así como 67 niños y 1.282 adultos pendientes de identificación.
"Los combates continúan en la zona central de Severodonetsk", ha dicho el Estado Mayor del Ejército ucraniano en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook, en el que ha manifestado que "los invasores rusos siguen atacando con artillería las posiciones de las Fuerzas de Defensa y la infraestructura civil" en la ciudad y en los alrededores.
"Las políticas hostiles de los países occidentales hacia nuestro país tienen obvios objetivos" --como aislar a Rusia, bloquear cualquier canal de cooperación con otros estados y el colapso económico--. Estos planes "no van a cumplirse", ha asegurado Medvedev en la red social rusa VKontakte.
El embajador ucraniano agradece el apoyo "indiscutible" en el Gobierno español pero "la situación obliga" a pedir más material
Este último paquete de sanciones apunta directamente a activos de lujo de élites rusas, entre los que se incluyen yates y aviones de afines a Putin, así como a aquellas "empresas de servicios y gestión de activos de lujo" que han facilitado la evasión de las anteriores sanciones impuestas por Washington.
"La situación es muy difícil. Estamos perdiendo entre 60 y cien soldados al día, muertos en combate, y alrededor de 500 heridos en acción. Estamos manteniendo nuestro perímetro defensivo", ha explicado en una entrevista concedida a la cadena de televisión Newsmax. Así, ha dicho que este perímetro "no es algo natural, sino una barrera física" creada por la población ucraniana.
Por su parte, el vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dimitri Medvedev, ha calificado de "razonable" la decisión del presidente estadounidense de no suministrar a Ucrania sistemas de misiles que lleguen a territorio ruso.
La oferta ha sido realizada por el propio Erdogan durante una llamada telefónica al presidente ruso, Vladimir Putin, a quien le ha trasladado que Turquía y sus autoridades están preparados para desempeñar un papel de observación en una hipotética reunión entre Rusia, Ucrania y los enviados de Naciones Unidas.
Así, según el gobernador de la región, Oleg Sinegubov, Rusia ha introducido su moneda en las ciudades de Volchansk y Kupiansk, ambas ubicadas a unos 60 kilómetros de la ciudad de Járkov y a orillas del río Donets.
Podoliak señala que las negociaciones con Rusia solo están abiertas en el plano humanitario