Este último paquete de sanciones apunta directamente a activos de lujo de élites rusas, entre los que se incluyen yates y aviones de afines a Putin, así como a aquellas "empresas de servicios y gestión de activos de lujo" que han facilitado la evasión de las anteriores sanciones impuestas por Washington.
"La situación es muy difícil. Estamos perdiendo entre 60 y cien soldados al día, muertos en combate, y alrededor de 500 heridos en acción. Estamos manteniendo nuestro perímetro defensivo", ha explicado en una entrevista concedida a la cadena de televisión Newsmax. Así, ha dicho que este perímetro "no es algo natural, sino una barrera física" creada por la población ucraniana.
Por su parte, el vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dimitri Medvedev, ha calificado de "razonable" la decisión del presidente estadounidense de no suministrar a Ucrania sistemas de misiles que lleguen a territorio ruso.
La oferta ha sido realizada por el propio Erdogan durante una llamada telefónica al presidente ruso, Vladimir Putin, a quien le ha trasladado que Turquía y sus autoridades están preparados para desempeñar un papel de observación en una hipotética reunión entre Rusia, Ucrania y los enviados de Naciones Unidas.
Así, según el gobernador de la región, Oleg Sinegubov, Rusia ha introducido su moneda en las ciudades de Volchansk y Kupiansk, ambas ubicadas a unos 60 kilómetros de la ciudad de Járkov y a orillas del río Donets.
Podoliak señala que las negociaciones con Rusia solo están abiertas en el plano humanitario
ACNUR cifra en 2,1 millones los retornos a territorio ucraniano, en parte para visitas temporales.
El primer ministro británico no ve una solución "inmediata" a la parálisis de las exportaciones del grano ucraniano
En este sentido, ha atribuido a la invasión que haya "dos amigos" como Suecia y Finlandia que quieran adherirse a la OTAN: "¡Son más que bienvenidos!".El canciller considera que Putin ha subestimado la respuesta que darían los grandes bloques occidentales y que ha buscado a golpe de bombardeos volver a un orden mundial caduco, en el que "la guerra era un instrumento común en la política" y los países más fuertes dictaban las normas."En este mundo multipolar, países y regiones muy diferentes reclaman un mayor protagonismo político acorde con su creciente peso económico y demográfico", ha afirmado.
La ONU alerta de la "pérdida considerable" y de la destrucción del patrimonio cultural de Ucrania
Rusia será la única economía del G20 que entrará en recesión, con una contracción del 7% en 2022 y del 3% en 2023
Zelenski ha tomado la palabra de nuevo en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) para admitir que Ucrania depende en gran medida del apoyo militar y financiero de esos gobiernos, a los que ha emplazado a no tener miedo de Rusia, según un comunicado de la Presidencia.
"España compraba en maíz 2,5 millones de toneladas a Ucrania. Tenemos que buscar ahora otros proveedores para la próxima campaña", ha apuntado Planas a su entrada al Consejo de ministros de Agricultura de la UE, la intención de identificar nuevos orígenes de compra.
Un portavoz del alcalde, Petro Andriushchenko, ha asegurado en su cuenta de Telegram que las tropas rusas pretendían que fuesen los propios vecinos de la zona quienes recogiesen los cuerpos, que finalmente quedaron en lugar.
Cuando se cumplen tres meses del conflicto, los Veintisiete han adoptado la propuesta del Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, para una nueva tanda de 500 millones para rearmar al Ejército ucraniano, elevando hasta los 2.000 millones los fondos puestos a disposición para financiar el envío de material militar a Ucrania.
"Es extremadamente importante unirnos", ha dicho el primer ministro japonés cuando se cumplen tres meses de guerra en Ucrania.
Los líderes se reunirán a puerta cerrada para discutir los desafíos en la región en el marco de las tensiones con Moscú.
"Hoy hemos terminado los trabajos en Desna. Desafortunadamente, bajo los escombros hemos encontrado 87 víctimas asesinadas. El futuro de Ucrania ya no contará con estas personas", se ha lamentado Zelenski, en referencia a un bombardeo ruso lanzado el martes pasado y que por el momento ha sido el más mortífero.
En una carta enviada al secretario general de la ONU, António Guterres, Lukashenko ha indicado que su país es "honesto" y "decente", tal y como ha recogido la agencia de noticias BelTA. "No somos agresores, como algunos tratan de presentarnos. Bielorrusia nunca ha iniciado guerras o conflictos", ha defendido.
"Ya hemos dicho que Medvedchuk es un ciudadano de Ucrania, y no es un militar", ha zanjado Peskov, quien ya en diferentes ocasiones ha mostrado la negativa del Gobierno del presidente, Vladimir Putin, en intercambiar militares ucranianos detenidos a cambio del famoso diputado prorruso de Plataforma Opositora por la Vida.
Polonia, con más de 3,4 millones, es el país que más refugiados ha recibido, si bien estos datos no discriminan entre quienes siguen a día de hoy en territorio polaco y quienes han seguido su ruta hacia otros países de Europa.