septiembre

Agentes privados reaccionan a Imacec de septiembre: se ajustan expectativas de crecimiento para el año

De acuerdo con la información preliminar, el Imacec de septiembre de 2024 no presentó variación en comparación con igual mes del año anterior, informó esta mañana el Banco Central. La serie desestacionalizada disminuyó 0,8% respecto del mes precedente y creció 1,0% en doce meses . El mes registró un día hábil menos que septiembre de 2023.

ANAC: Septiembre se transformó en el segundo mes de mayor venta de vehículos nuevos medianos y livianos en el año

Se trata del tercer mes consecutivo con ventas al alza, principalmente debido a la renovación de la oferta existente en el rubro automotriz en un mes que está marcado por el cambio de año/modelo (se comienza a entregar unidades 2025) y la variedad de lanzamientos de nuevos productos de diversos segmentos.

Gobierno adelanta a septiembre la entrega del subsidio eléctrico

Los ministros de Energía y Hacienda, Diego Pardow y Mario Marcel, participaron este miércoles en la sesión de la Comisión de Minería y Energía del Senado para entregar detalles de los avances de la mesa técnica que busca fórmulas de financiamiento para la ampliación del subsidio eléctrico.

Número de personas transportadas por Metro de Santiago aumentó 4,7% en septiembre

En el mismo período de comparación disminuyeron los minutos de telefonía móvil nacional, los usuarios de internet, los documentos enviados en Chile, el despacho de encomiendas en el país, las pasadas de vehículos por pórticos urbanos de la Región Metropolitana y los vehículos controlados en plazas de peaje a nivel nacional.


Imacec de septiembre no presentó variación anual

Informó esta mañana el Banco Central.

Tasas de interés de los créditos de consumo, para la vivienda y de comercio exterior subieron en septiembre

En cambio, las tasas de interés de créditos comerciales disminuyeron, informó el Banco Central.

IPC de septiembre subió 0,7% con alza en siete de las doce divisiones de la canasta

Informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

ANAC: débil desempeño económico y caída en comercio continúan impactando al sector automotor

De acuerdo al último informe de la entidad sobre el mercado automotor, en el mes de septiembre se comercializaron 25.503 unidades, registrando una caída de 31%, con respecto al mismo período del año anterior.

BICE Inversiones actualiza sus carteras recomendadas de 5 y 10 acciones para este mes

“Desde la última revisión (3 de agosto, 2023) el IPSA registró una caída de -5,8%, mientras que nuestras carteras de 5 y 10 acciones registraron alzas de -4,1% y -6,2% respectivamente", consigna el informe mensual de carteras de acciones recomendadas preparado por el equipo de Renta Variable Local del Departamento de Estudios de BICE Inversiones.

​IPoM: Banco Central ajustó en el margen su proyección de crecimiento para este año por sector minero

“Esta proyección considera el impacto de los problemas operacionales que han afectado la producción minera en los últimos meses, cuyos incrementos programados a lo largo de 2023 se harán efectivos a partir del cuarto trimestre del año”, explicó el organismo en el Informe se Política Monetaria (IPoM) publicado esta mañana. 

​Inventarios del comercio anotaron un alza mensual de 3,4% en septiembre

En igual período, las existencias de la minería del cobre se incrementaron 1,4% y las del sector manufacturero crecieron 0,3%. 

Volumen de Importaciones del Retail anotó fuerte baja en tercer trimestre

Mientras que los precios internacionales de sus principales productos parecen haber alcanzado un punto de inflexión, informó esta mañana la CNC.

Índice Nominal de Remuneraciones aumentó 11,2% en septiembre

En tanto, el Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra creció 10,7% en igual período.

Imacec reportó caída de 0,4% anual en septiembre

De acuerdo con la información preliminar entregada este miércoles por el Banco Central.

CMF: las colocaciones del sistema bancario crecieron 1,24% anual en septiembre

El comportamiento de las colocaciones en septiembre se explicó por un mayor retroceso en las colocaciones comerciales y menor actividad en las carteras de consumo y vivienda respecto del mes anterior.