La CMA ha llegado a esta conclusión tras una investigación en segunda fase, ya que en un primer momento había apreciado problemas de competencia.
De este modo, el desplome de la actividad en el Reino Unido es el mayor registrado en el país desde 1709, cuando el Gran Invierno o la Gran Helada que asoló el Viejo Continente provocó un colapso del 13,3 por ciento de la economía británica.
Según informó este miércoles la Oficina Nacional de Estadística británica (ONS, por sus siglas en inglés).
En comparación con el segundo trimestre del año pasado, el PIB del Reino Unido experimentó un crecimiento del 2,9%. De este modo, la economía británica se situaba al cierre del segundo trimestre de 2022 un 0,6% por encima del nivel previo a la pandemia de Covid-19.
Johnson, que ha dicho tener consejos para sus sucesores, ha instado a "mantenerse cerca de los estadounidenses y los ucranianos y seguir defendiendo la libertad", según informaciones del diario 'The Guardian'.
En su primera intervención desde que anunció su dimisión la semana pasada tras semanas de presiones dentro del seno del propio Partido Conservador, el 'premier' ha indicado que no desea "interponerse en las posibilidades de nadie" y ha insistido en que su objetivo ahora mismo es "cumplir" con su mandato, según ha recogido la cadena de televisión BBC.
El primer ministro se hizo popular como alcalde de Londres y abandona el poder asediado por sus propios compañeros
Nadie es indispensable en política", ha dicho Johnson, en un discurso ante la puerta de Downing Street en el que ha justificado que, si durante semanas se ha aferrado al cargo, es porque entendía que era su "obligación" y que de esta forma respondía al mandato obtenido en las urnas a finales de 2019.
En concreto, el cruce entre ambas divisas llegaba a situarse este miércoles en un mínimo de 1,1876 dólares por cada libra, el peor cambio de la moneda británica desde marzo de 2020, cuando se implementaron las medidas de confinamiento por la pandemia de Covid-19.
Ambos han abordado los últimos acontecimientos registrados en el marco de la invasión rusa del territorio y han hablado, además, de la crisis alimentaria que sufre el mundo y las garantías de seguridad para Ucrania.
El presidente Fernández planteó las islas Malvinas. El primer ministro se mostró firme en que su soberanía no está en entredicho", ha afirmado Downing Street en un comunicado en el que se subraya que los habitantes de las islas, "como todas las personas, tienen derecho a la libre determinación".
Durante un evento organizado por el diario 'Financial Times', el mandatario ucraniano ha expresado que se alegra de que Johnson sobreviviera a la moción y ha indicado que el 'premier' británico es un "amigo verdadero de Ucrania".
Ministros y altos cargos le trasladan su apoyo e insisten en que saldrá fortalecido
Ambos líderes han mantenido una conversación telefónica y, según la oficina de Johnson, el 'premier' británico ha subrayado la importancia de un proceso judicial internacional "independiente y robusto" para asegurar que aquellos responsables de atrocidades en Ucrania rindan cuentas.
El Ministerio de Exteriores británico ha indicado que la mayoría de los afectados por las sanciones son medios de comunicación y periodistas rusos. "Tras la publicación esta semana de una investigación financiada por Reino Unido que expone las oscuras tácticas del Kremlin, la ministra de Exteriores (Liz Truss) también ha anunciado 63 nuevas sanciones", ha indicado el Gobierno en un comunicado.
En concreto, según la información proporcionada por el Ministerio de Exteriores británico, se trata de 206 individuos y compañías rusos, con un foco particular en aquellas compañías que han proporcionado apoyo de algún tipo a los separatistas prorrusos de Donetsk y Lugansk.
Johnson también ha señalado que los gobiernos occidentales pretender imponer más sanciones contra Rusia en respuesta a los asesinatos, al tiempo que ha mostrado su "confianza" en que los Estados miembros de la Unión Europea (UE) puedan ser "capaces" de dejar de comprar petróleo y gas rusos.
La ministra de Exteriores de Reino Unido, Liz Truss, ha acusado al presidente ruso, Vladimir Putin, de "secuestrar civiles ucranianos" como una "medida desesperada" dado que no está logrando cumplir sus objetivos.
"Vamos a desplegar un sistema de defensa antimisiles y cien miembros del personal del Ejército para garantizar que estamos junto a Polonia, para proteger su espacio aéreo de cualquier posible agresión rusa", ha dicho el ministro de Defensa de Reino Unido, Ben Wallace en una rueda de prensa.
Durante una reunión con su homóloga de Suecia, Magdalena Andersson.