Los senadores de las Comisiones de Salud y Futuro del Senado le entregaron al Presidente Piñera los aportes del mundo científico a la lucha por contener el Covid-19. Una “data desagregada para modelar escenarios más certeros”; no desaprovechar la red de la Atención Primaria de Salud “en los testeos masivos, búsqueda de contactos y aislamientos supervisados”, así como avanzar a “encuarentenar toda la RM”, fueron las principales sugerencias.
- También se amplió la medida de aislamiento a toda la comuna de Independencia.
En el trimestre diciembre 2019 - febrero 2020, los ocupados aumentaron 2,6% en doce meses.
Santiago, Vitacura, Las Condes, Lo Barnechea, Providencia y Ñuñoa mantendrán en cuarentena total, informó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.
Todos los trámites se podrán realizar a través del sitio web y no será rechazada ninguna entregada fuera de plazo.
Un estudio de Colliers International, en tanto, destaca el gran crecimiento de la oferta de La Cisterna, La Pintana, San Joaquín, Vitacura y Puente Alto.
El mercado de vivienda en la Región Metropolitana se mantiene estable, con algunas variaciones en cuanto a la oferta nueva disponible. Así lo informa el más reciente reporte de mercado residencial correspondiente al tercer trimestre, confeccionado por la consultora Colliers International.
“Los departamentos bajo 50 m2 representan el 40% del stock disponible, y el 44% de las ventas registradas durante este trimestre”, consigna la consultora Colliers International.
De acuerdo a un estudio de mercado realizado por la consultora Colliers International, que analizó el alza de precios de las viviendas nuevas durante los últimos 2 años.
A junio la oferta de departamentos ligada a proyectos multifamily sumaba 9.259 unidades en la Región Metropolitana. El 97% tiene 2 o menos dormitorios, con superficies promedio de 35,6 m², y se encuentran en edificios con alturas promedio de 17 pisos. Los precios de los arriendos promedian 0,32 UF/m².
El primer semestre de 2019, ingresan 238.272 m2 al mercado de centros de bodegaje clase I, alcanzando un stock total de 4.400.187 m útiles distribuidos en 100 centros en la Región Metropolitana.
Una alta base de comparación y un efecto calendario adverso fueron determinantes en el desempeño. La actividad del sector acumuló una merma en el primer semestre, informó este lunes la CNC.
Un importante aumento en el número de consultas pediátricas de urgencia, tanto en hospitales como en la atención primaria, se ha registrado en las últimas tres semanas en el país.
Llamó a sus clientes a la prudencia y ante una eventual interrupción de suministro eléctrico, no intervenir e intentar reponer el servicio por medios propios, de manera de evitar cualquier riesgo de electrocución.
Electrodependientes
Cayeron medidas en términos de locales equivalentes (same sale store) y de ventas total locales presenciales, dando cuenta de una tendencia levemente positiva desde comienzos de año. El informe fue elaborado por la la Cámara Nacional de Comercio (CNC), y presentado por su gerenta de Estudios, Bernardita Silva.
Se reforzaron brigadas de emergencia disponibles para labores tanto en infraestructura como a nivel residencial, junto con priorización para la atención de pacientes electrodependientes y la gestión del Fono Clientes.
La medida afecta a este tipo de vehículos, cuyas patentes terminan en los dígitos 8 y 9
Su plan a cinco años contempla 15 proyectos, el que busca fortalecer su presencia en la zona sur y posicionarse en comunas del sector oriente de la capital. Lo anterior involucra la adquisición de terrenos en ubicaciones claves e ingresar de manera potente al negocio de la renta en regiones.
En este resultado influyó el efecto calendario, donde este año, pese a haber igual cantidad de días hábiles que abril de 2018, se registró un domingo menos, día importante para el retail.
Principalmente, los afectos por el evento climático del pasado miércoles se encuentran en las comunas de Lampa, Maipú, Lo Prado, Estación Central y Quilicura.