Pero se desaceleran con respecto a julio.
Informe del INE y del DEM señala, además, que el número de personas extranjeras creció en todas las regiones entre 2018 y 2020, especialmente en la Metropolitana, Valparaíso y Antofagasta. Por comunas destacaron en el período Santiago, Estación Central y San Miguel.
14 regiones tienen una positividad menor o igual a 2%. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es -16% y – 32% para la comparación de 7 y 14 días respectivamente.
Ayer se superaron los 20 millones de dosis administradas de vacunas contra el COVID-19.
Las ventas presenciales del comercio minorista de la Región Metropolitana marcaron en el mes de abril un alza de 11,2%, mes que enfrentaba una baja base de comparación al haber caído un 45,9% en abril de 2020 producto del comienzo de la crisis sanitaria y sus restricciones.
“Estos resultados están influidos por el levantamiento de las cuarentenas en 10 comunas de la Región Metropolitana, a partir del jueves 29 de abril y donde se vio un alto tráfico de gente en los distintos centros comerciales que pudieron abrir sus puertas”, apuntó la CNC esta mañana.
Según el Índice que elabora mensualmente el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile,
Muchos viajeros tienen dudas respecto a si pueden llevar a cabo sus viajes interregionales e internacionales programados para los próximos días, por lo que Viajes Falabella responde a las principales dudas.
En la instancia, se recorrieron las instalaciones de Parque Arauco y se reiteraron las medidas sanitarias que se han adoptado para la prevención de contagios.
Las autoridades de gobierno señalaron que la medida es preventiva y transitoria, destinada a evitar medidas mucho más extremas. No obstante, “si las cifras siguen deteriorándose, se podría volver a Cuarentena”, dijo el lunes ministro de Salud, Enrique Paris.
“Septiembre marcó un alza de 8,6% respecto a las ventas de agosto. Los resultados siguen mostrando una recuperación del sector de la mano del levantamiento de las cuarentenas y la posibilidad de poder volver a abrir sus puertas, junto al retiro de 10% que impulsó fuertemente el consumo, sobre todo de bienes durables”, señala Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC.
De acuerdo a un análisis realizado por la consultora Colliers International, son cinco las comunas que concentran la presencia de tiendas chinas en la Región Metropolitana: Estación Central, Maipú, Puente Alto, La Florida y Santiago Centro.
La tendencia de desarrollar proyectos de edificios residenciales para destinarlos a la renta, bajo una única administración y dueño, es relativamente nueva en Chile.
Acompañada del Jefe de Zona Metropolitana de Carabineros, General Mauricio Rodríguez, la autoridad sanitaria observó y constató la situación de las calles de la capital donde, a contar de este lunes, cerca de 8 millones de personas podrán circular por la ciudad.
Durante el periodo GEC, no solo hubo una disminución de la cantidad de episodios por MP2.5 y MP10, además se registró una menor concentración de contaminantes y de horas en episodios críticos.
Si bien en otros países como Inglaterra o Estados Unidos los townhouses comenzaron a construirse hace varias décadas, en Chile es una tendencia que comenzó en los últimos 10 años y ha cobrado mayor intensidad desde 2015. El townhouse es un conjunto de viviendas de 2 o 3 pisos pareadas entre sí y que cuentan en su mayoría con patio propio, aunque en algunos casos podría existir un área verde o de recreación común.
El Área de Retail de la consultora Colliers International desarrolló el ranking de las 10 ubicaciones comerciales más apetecidas de la RM. ¿Qué hace a estos sectores tan atractivos? Una ubicación privilegiada en términos de conectividad y flujo peatonal, que en tiempos normales asegura una alta demanda y baja o nula vacancia.
Los efectos de la pandemia por Covid-19 se han hecho sentir con fuerza en el mercado de oficinas de la Región Metropolitana. Instalaciones cerradas y un alto porcentaje de la población con teletrabajo, han obligado a replantearse qué le depara al futuro de este sector. Por lo pronto, los esfuerzos están centrados en prepararse para un retorno seguro a las instalaciones, que garantice el bienestar de todos los colaboradores.
El sondeo el Centro de Microdatos de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile fue presentada por primera vez a través de una conferencia en lín
Se trata del primero de cinco recintos de este tipo que aportarán 500 camas a la red. Ayer se entregaron 10 nuevos ventiladores al Hospital Sótero del Río permitiendo seguir expandiendo su capacidad de camas críticas.