De acuerdo a información entregada por ENEL Distrbución a las 07:00 horas de este jueves, las principales comunas afectadas en estos momentos son Quilicura, Maipú, Cerro Navia y Lampa, entre otras.
Las ventas, medidas en términos de locales equivalentes (same sale store), marcaron en el mes de marzo una baja de 3,2% real anual, influida principalmente por una alta base de comparación al haber crecido un 7,2% real anual en marzo de 2018.
Un mercado sólido y consolidado, respaldado por una economía estable, posicionan a Chile con la menor tasa de vacancia de oficinas premium en Latinoamérica, por cuarto trimestre consecutivo
Casas desde 1000 UF hasta las 2500 UF son las que más llaman la atención de los santiaguinos, que buscan más metros cuadrados y una vida más tranquila que en comunas centrales de la capital. Buin destaca por sus precios accesibles y mayor espacio.
Cushman & Wakefield y Mercado Libre, con datos de Portalinmobiliario.com, revelan el comportamiento del mercado de oficinas durante el 2018 y estiman lo que pasará en el 2019.
Departamentos de un dormitorio son más accesibles en Estación Central, Independencia y Santiago. Los más caros, en cambio, están en Las Condes, Ñuñoa y Providencia.
Ello porque se podría generar la temida triada 30-30-30: 30 grados de temperatura, 30% de humedad y vientos sobre los 30km/h, lo que promueve la propagación de incendios forestales.
La nómina, además, posicionó a las comunas de Puente Alto y La Cisterna, las que mostraron mejores índices de rentabilidad respecto al mes anterior, desplazando a las Quilicura y Conchalí.
La compañía llamó a sus clientes a la prudencia ante una eventual interrupción de suministro eléctrico y entregó los canales de atención.
La mayor presión en el mercado laboral se dejó sentir durante el trimestre móvil, informó este viernes el INE. El dinamismo de la fuerza de trabajo y del empleo continuó siendo mayor en las mujeres que en los hombres. La repartición también constató alzas en la desocupación en la Región Metropolitana y en el Gran Santiago.
El especialista en contaminación ambiental y académico de la Universidad de Santiago, Dr. Patricio Pérez, afirma que los episodios críticos en la capital, que este año subieron un 37,9% en comparación a 2017, habrían empeorado si la selección hubiese asistido a la cita planetaria. Esto, considerando que durante la Copa América de 2016, los asados aumentaron la incidencia de episodios de contaminación críticos. “Para que haya emergencias, tiene que conjugarse la mala ventilación con un gran volumen de emisiones”, explica.
Todas las categorías se desaceleraron respecto del mes anterior. Bajo este escenario, solo Vestuario y Calzado marcaron resultados positivos, mientras que las demás categorías evidenciaron bajas de distinta magnitud.
Así se desprende de una nueva plataforma digital alojada en www.ine.cl, dada a conocer este miércoles por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Tras la Región Metropolitana, las regiones que concentran la mayor cantidad de esas viviendas son el Biobío, con 12,04% (72.450 viviendas), y Valparaíso, con 8,65% (52.070 unidades).
La compañía recordó que las lluvias de este tipo en la alta cordillera, pueden generar desprendimientos de tierra o aludes que incrementen la turbiedad de los ríos que alimentan las plantas y que pueden impedir la producción de agua potable.
Ese registro corresponde a la comuna de Pudahuel, mientras en el centro de la capital la temperatura llegó a los 35,4 grados.