El desafío de recordar a las víctimas del Holocausto y evitar su negacionismo debe articularse con un claro reto: no dejar espacio a la neutralidad que permita nuevos extremismos, verdaderas actualizaciones de los mitos que dañaron a la humanidad en tiempos del nacionalsocialismo y el fascismo europeos.
El cambio climático es un desafío mundial que nos afecta a todos en distintos niveles y que, en particular en Chile, causa efectos aún mayores. Debido a nuestras condiciones geográficas, el país es más vulnerable a peligros como el aumento de las temperaturas, escasez de precipitaciones, sequías, olas de calor, retroceso de glaciares y erosión de las costas.
Pacto Global de Naciones Unidas es la iniciativa por la sostenibilidad corporativa más grande del mundo y comprende los principios y valores de la Organización. La red colabora con el mundo empresarial para alinear sus estrategias y operaciones con los Diez Principios universales sobre derechos humanos, relaciones laborales, medioambiente y anticorrupción.
Hace algunos días nos encontramos en el parque Hueñu- Hueñu, en la región de los Lagos, con distintas personas, desde autoridades nacionales, a dirigentes comunales de los lugares más extremos del país. Se trata del Encuentro Nacional de Vinculación Social (ENVIS), que se ha convertido en un evento anual de gran relevancia en Chile, congregando a una masiva muestra de los habitantes del país, en un espacio que busca fomentar el diálogo, la colaboración y la confianza entre personas de diferentes ámbitos y trayectorias.
Sin duda, el conflicto entre Israel y Hamas influirá en el ambiente de la Cop28 y será un tema que estará omnipresente, tomando en cuenta que el enfrentamiento está cercano a Dubai, ciudad donde se desarrollará la cumbre, siendo una de las materias más complejas y delicadas de la política internacional.
Así, ha especificado que la ONU "movilizará todas sus capacidades para apoyar la puesta en marcha de medidas para paliar el impacto de la situación humanitaria en Gaza".Por su parte, el coordinador especial de Naciones Unidas para el proceso de paz en Oriente Próximo, Tor Wennesland, ha alabado también el pacto y ha matizado que la pausa acordada "debe ser utilizada para facilitar la liberación de los rehenes y aliviar las necesidades de los palestinos en Gaza"."Es de vital importancia lograr un acceso seguro y un flujo continuado de ayuda humanitaria a todos los que la necesiten", ha manifestado, según un comunicado.
La ONG cifra en más de 3.700 los edificios educativos dañados o destruidos durante la guerra
"Estoy indignada por el ataque perpetrado ayer contra un buque civil cuando entraba en el puerto de Pivdeni, en Odesa", ha manifestado la coordinadora humanitaria de la ONU para Ucrania, Denise Brown, quien ha trasladado sus condolencias a la familia del fallecido y ha deseado una rápida recuperación a los heridos.
Un estudio de la ONU ha revela el impacto medioambiental oculto del bitcoin ya que la red mundial de minería de las criptomonedas depende en gran medida de los combustibles fósiles.
La Autoridad Palestina pide "un horizonte político" al conflicto palestino-israelí para "evitar una explosión en la región"
En Chile, estamos en plena puesta en marcha de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje, una política pública ambiental que contribuirá, sin duda, a prevenir la generación de residuos y fomentar la reutilización de ellos. Esta busca incentivar el reciclaje de “la cuna a la tumba” donde los fabricantes e importadores de ciertos productos deben hacerse cargo de la gestión de los residuos que generan, desde su diseño hasta su disposición final. Así, se busca reducir la cantidad de residuos que llega a los vertederos y fomentar una economía circular que aproveche los recursos de manera eficiente y sostenible.
La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha especificado en un comunicado que "el desplazamiento masivo ha aumentado durante las últimas 24 horas, con 187.518 desplazados, y se espera que aumente".
El Mandatario inició ayer su intervención en Naciones Unidas cerca de las 18:00, instancia en la que planteó tres grandes desafíos: el cuidado de la democracia, la toma de medidas que permitan combatir la crisis climática y establecer consensos multilaterales para dar un marco ético al desarrollo y cambio tecnológico.
Más de 9.500 civiles han perdido la vida en Ucrania desde que Rusia lanzó su ofensiva militar en febrero de 2022, según un balance actualizado de la ONU, que asume que la cifra real de víctimas es "considerablemente mayor" por la falta de acceso a algunas zonas y la imposibilidad de verificar todos los casos.
Para abordar los desafíos y urgencias de la Agenda 2030 y seguir avanzando en el cumplimiento de los ODS, se están implementando diversas iniciativas en Chile y obviamente hay otras por reforzar.
El informe incluyó datos y estadísticas relativas a la contribución del sector privado al compromiso del país con la Agenda 2030.
La UNRWA recalca que "es hora de que la comunidad internacional tome medidas para revertir esta situación"
Palestina es, desde noviembre de 2012, Estado observador no miembro de la ONU en virtud de una resolución de la Asamblea General que reflejaba su deseo de convertirse en miembro de pleno de derecho a raíz de la solicitud presentada el 23 de septiembre de 2011.
CICR señala que la prórroga de dos meses del acuerdo es un "salvavidas" para familias de todo el mundo .
Reale Group, a través de su matriz Reale Mutua, se ha adherido a los Principles for Sustainable Insurance (PSI), Principios para la Sostenibilidad en Seguros, un marco global para que el sector asegurador aborde los riesgos y oportunidades ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).