La innovación implica la creación y aplicación de nuevas ideas, procesos, productos o servicios que generan valor, mientras que la sostenibilidad se refiere a satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
En un informe publicado este jueves junto a la Comisión Económica y Social para Asia Occidental (CESPAO), el PNUD ha alertado además de la fuerte caída del PIB en estos territorios, donde se ha registrado una pérdida del 26,9 por ciento --unos 7.100 millones de dólares (6.600 millones de euros)-- respecto a datos recabados en 2023, antes del inicio de la guerra.
El titular de Hacienda detalló los ajustes que se realizaron en Chile para contener la inflación, explicó la agenda para fomentar el crecimiento y realizar reformas en el Sector Público y comentó los desafíos que enfrentan las economías de ingreso medio para alcanzar el desarrollo
El Gobierno propone el trabajo por horas o la figura del arbitraje internacional para resolver disputas en temas que pueden ir desde la inversión a los acuerdos globales.
En un mundo convulso, marcado por desafíos ambientales, sociales y económicos, es crucial enfocarnos en ir mucho, pero mucho más allá, e incorporar la misión imperativa de regenerar y restaurar el planeta de manera sostenible dado que los números avalan que sustentar lo que tenemos definitivamente no es ni será suficiente.
En 2022, Naciones Unidas proclamó el 30 de marzo Día Internacional de Cero Desechos, para crear conciencia y lograr el desarrollo sostenible del planeta. Promover esta iniciativa puede ayudar a que se lleve adelante las metas de la Agenda 2030 incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible 11 “Ciudades y Comunidades Sostenibles” y el 12 “Producción y Consumo Responsable”. Estos ODS abarcan todas las formas de residuos o desechos, entre ellos la pérdida de alimentos, la extracción de recursos naturales y los residuos de todo tipo.
La coordinadora humanitaria para Ucrania, Denise Brown, ha expresado su "indignación" por la magnitud, ha destacado, de estos últimos ataques rusos, que han afectado a la infraestructura energética de "toda Ucrania".
La nueva palabra “permisología” está hoy en el centro del debate y es fundamental conectarla con la sostenibilidad. Es indispensable el rigor que los procesos de aprobación que todo proyecto debe tener, en cualquier lugar del mundo, para garantizar la protección ambiental y social, sin embargo, para impulsar toda economía, es crucial encontrar un punto de equilibrio racional, que no sólo fomente el desarrollo, sino también, que establezca criterios claros, cree un contexto regulatorio acorde, y evite cambios de opinión subjetivos, que acaban por afectar numerosos planes, obras y cuantiosas inversiones, por falta de claridad, desde su inicio.
Ha relatado que la situación humanitaria en Ucrania sigue siendo terrible en medio de la intensificación de los ataques aéreos por parte de las fuerzas rusas, como lo destacó la semana pasada la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El avance en una mayor participación de la mujer en todas las áreas, sectores y actividades no sólo es necesario, sino fundamental, por el valor que tiene su contribución a la toma de decisiones, que además afectan sus propias vidas, así como también aporten sus conocimientos y experiencia, en beneficio de un desarrollo equilibrado y una mejor sociedad para todos. Supone un modelo más inclusivo y una virtuosa complementación entre los roles y el trabajo de hombres y mujeres, para conformar una humanidad diversa y equitativa.
Las bandas armadas han trasladado sus actividades a instalaciones como el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture de Puerto Príncipe, puerta de entrada a Haití desde el extranjero. Las compañías anularon vuelos el lunes y medios locales han informado de disparos en las inmediaciones.
"El secretario general reitera la necesidad de tomar medidas urgentes, incluida la prestación de apoyo financiero a la Misión de Apoyo a la Seguridad multinacional, ajena a la ONU, para abordar las urgentes necesidades de seguridad del pueblo haitiano y evitar que el país se hunda aún más en el caos", ha apuntado el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, en rueda de prensa desde la sede de la ONU en Nueva York.
La tierra simplemente está ardiendo, y no sólo estamos atravesando la era del calentamiento global, sino que entrando a la “ebullición mundial”, dos etapas de un mismo fenómeno que amenaza la vida en el planeta. La primera, es el aumento de la temperatura de la atmósfera y los océanos, causado principalmente por las emisiones de gases de efecto invernadero.
El desafío de recordar a las víctimas del Holocausto y evitar su negacionismo debe articularse con un claro reto: no dejar espacio a la neutralidad que permita nuevos extremismos, verdaderas actualizaciones de los mitos que dañaron a la humanidad en tiempos del nacionalsocialismo y el fascismo europeos.
El cambio climático es un desafío mundial que nos afecta a todos en distintos niveles y que, en particular en Chile, causa efectos aún mayores. Debido a nuestras condiciones geográficas, el país es más vulnerable a peligros como el aumento de las temperaturas, escasez de precipitaciones, sequías, olas de calor, retroceso de glaciares y erosión de las costas.
Pacto Global de Naciones Unidas es la iniciativa por la sostenibilidad corporativa más grande del mundo y comprende los principios y valores de la Organización. La red colabora con el mundo empresarial para alinear sus estrategias y operaciones con los Diez Principios universales sobre derechos humanos, relaciones laborales, medioambiente y anticorrupción.
Hace algunos días nos encontramos en el parque Hueñu- Hueñu, en la región de los Lagos, con distintas personas, desde autoridades nacionales, a dirigentes comunales de los lugares más extremos del país. Se trata del Encuentro Nacional de Vinculación Social (ENVIS), que se ha convertido en un evento anual de gran relevancia en Chile, congregando a una masiva muestra de los habitantes del país, en un espacio que busca fomentar el diálogo, la colaboración y la confianza entre personas de diferentes ámbitos y trayectorias.
Sin duda, el conflicto entre Israel y Hamas influirá en el ambiente de la Cop28 y será un tema que estará omnipresente, tomando en cuenta que el enfrentamiento está cercano a Dubai, ciudad donde se desarrollará la cumbre, siendo una de las materias más complejas y delicadas de la política internacional.
Así, ha especificado que la ONU "movilizará todas sus capacidades para apoyar la puesta en marcha de medidas para paliar el impacto de la situación humanitaria en Gaza".Por su parte, el coordinador especial de Naciones Unidas para el proceso de paz en Oriente Próximo, Tor Wennesland, ha alabado también el pacto y ha matizado que la pausa acordada "debe ser utilizada para facilitar la liberación de los rehenes y aliviar las necesidades de los palestinos en Gaza"."Es de vital importancia lograr un acceso seguro y un flujo continuado de ayuda humanitaria a todos los que la necesiten", ha manifestado, según un comunicado.
La ONG cifra en más de 3.700 los edificios educativos dañados o destruidos durante la guerra