Así las cosas, Pedersen ha defendido que las nuevas autoridades sirias no solo deben buscar la manera de ampliar la participación política, sino que deben asimismo abordar "agravios profundamente arraigados" en el sistema, sobre todo tras los últimos episodios de violencia de marzo contra las comunidades étnicas alauitas.
"Creo que habrá cambios en las cadenas de suministro y una reevaluación de las alianzas globales. Habrá cambios geopolíticos y económicos también", ha augurado la directora del Centro de Comercio Internacional (ITC), Pamela Coke-Hamilton, quien ha incluido a "México, China y Tailandia, pero también países del sur de África" entre los más afectados, "junto con el propio EEUU".
"La catastrófica situación humanitaria se está agravando. Muchas de ellas varias veces, 40.000 de las cuales se han visto obligadas a desplazarse tan solo en las últimas semanas", ha dicho Turk en su intervención ante la 58º sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU celebrado en Ginebra.
La ONU avisa de "repercusiones generacionales" y "catastróficas" para el país al inicio del tercer año lectivo exclusivamente
En un comunicado con motivo del Día Internacional de la Mujer, la UNAMA "reitera su llamamiento urgente a las autoridades 'de facto' para que levanten las restricciones que siguen privando a las mujeres y las niñas de sus derechos fundamentales".
"Seguimos haciendo un llamamiento a todas las partes para que cumplan con su obligación de respetar y proteger en todas las circunstancias al personal y las unidades médicas, incluidos los hospitales y las instalaciones sanitarias", ha indicado la portavoz adjunta del secretario general, Stéphanie Tremblay.
Circulando por Manhattan, mientras asistía a la Cumbre de Líderes de Pacto Global, nuevamente me sorprendió el perder de vista la silueta de los edificios y caminar permanentemente bajo andamios y veredas techadas por éstos.
La Casa Blanca considera que "una vez más" las autoridades rusas "están intensificando esta guerra"
Estudios indican que generamos 400 millones de toneladas de plástico al año, de las cuales el 75% se convierte en residuos y buena parte termina en el océano y fuentes de agua de consumo humano, afectando no solo ecosistemas sino también nuestra salud.
Seamos claros. No hay forma de detener el cambio climático sino a través de un cambio de paradigma con la modificación profunda de nuestro sistema productivo, incorporación de tecnologías limpias y hábitos de consumo. Si bien hoy existe un compromiso compartido por gran parte de las naciones y organizaciones internacionales para avanzar en esa línea, la realidad nos muestra a diario que debemos acelerar el paso con sentido de urgencia.
"El primer ministro Netanyahu, en una declaración bastante larga, no ha mencionado ni una sola vez a Palestina. Ni una sola vez ha mencionado a los palestinos y ese es exactamente el problema", ha subrayado en declaraciones a la prensa desde Nueva York.
Netanyahu tiende la mano a los países árabes para lograr la estabilidad en la región frente a las "fuerzas del terror" de Irán y sus acólitos.
En su discurso, el Mandatario respaldó una reforma a las Naciones Unidas; abogó para que la comunidad internacional condene sin ambigüedad las violaciones a los Derechos Humanos que ocurren alrededor del mundo y condenó la masacre israelí en Gaza, al mismo tiempo que exigió la liberación de los rehenes que mantiene Hamás. Ante el plenario de la ONU, el Jefe de Estado rechazó la invasión de Rusia en Ucrania y se refirió a la crisis migratoria en América Latina derivada de la situación que se vive en Venezuela, entre otros temas.
El portavoz del secretario de Estado, Matthew Miller, ha recordado que "todas las elecciones que se celebren en Siria" deben llevarse a cabo "de conformidad con la Resolución 2254 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas", reiterando que han de ser "libres, justas, transparentes e inclusivas".
El avance en una mayor participación de la mujer en todas las áreas, sectores y actividades no sólo es necesario, sino fundamental, por el enorme valor que tiene su contribución a la toma de decisiones, y el aporte que significa, contribuir con sus conocimientos y experiencia en beneficio de una sociedad mejor para todos.
Crear espacios y soluciones que impacten de manera positiva al entorno y a la sociedad en su conjunto, es fundamental en la actualidad, donde la sostenibilidad y los criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) se han convertido en aspectos cruciales para el éxito empresarial y su reputación. Ese reconocimiento se traduce en una mayor lealtad de sus colaboradores y de sus clientes y crea confianza en todos sus grupos de interés. Por consiguiente, un mejor posicionamiento en el mercado, aportando más valor al negocio.
En el contexto empresarial, el respeto de los derechos de las personas funciona como una hoja de ruta hacia diversas temáticas de gran relevancia para las organizaciones, tales como el concepto amplio de desarrollo sostenible, la gestión de los riesgos externos a la empresa, el cumplimiento normativo y la generación de una cultura cohesionadora y productiva.
En un mundo en constante transformación y cada vez más consciente de los desafíos medioambientales, las empresas enfrentan dilemas inéditos: En síntesis: ¿Cómo crecer de manera sostenible sin comprometer nuestro planeta? La respuesta radica, por supuesto, en sus posibilidades y en el grado de compromiso con su entorno y la sociedad. Las soluciones van de la mano también con el nivel de desarrollo de la innovación y la prioridad otorgada a la sostenibilidad, un balance que debe converger para la encontrar la fórmula óptima.
Critica que el pacto aborde la cooperación a nivel de tecnología militar y dice que viola las resoluciones de la ONU.
En un seminario virtual fueron abordados los principales resultados del estudio que, por tercer año consecutivo, publica el ranking de la valoración de marcas de acuerdo a los ODS. Como novedad de este año, se incluyó la industria de la entretención.