El mes registró un día hábil menos que noviembre de 2023.
Compensado parcialmente por la disminución de alimentos y bebidas no alcohólicas.
"Consideramos que las posiciones en activos emergentes, incluida la bolsa local, debe considerar un mayor control del riesgo asumido, en caso de que la volatilidad y estrés de los mercados se incremente ante un triunfo mucho más marcado de los republicanos en las elecciones de este 5 de noviembre." Así lo señala el Informe Carteras Accionarias Security de noviembre, elaborado por el Departamento de Estudios de Inversiones Security.
Comercio, Industria Manufacturera y Enseñanza fueron los sectores económicos con mayores incidencias anuales positivas.
El Imacec de noviembre de 2023 creció 1,2%, mayor a lo proyecto por la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central. Los expertos esperaban un 0,6%.
Informó esta mañana el Banco Central.
En el mismo período de comparación, el total de encomiendas enviadas a nivel nacional creció 9,9%.
CMF informó este viernes el desempeño de bancos y cooperativas supervisadas a noviembre de 2023.
Según el informe de la Superintendencia de Pensiones, el penúltimo mes de este 2023 fue positivo para todos los fondos, siendo el D y E los que obtuvieron los mayores retornos, con un 7,07% y un 7,95% de rentabilidad real, respectivamente, debido a las fuertes bajas en las tasas de interés internacionales y locales.
Destacaron las alzas de alimentos y bebidas no alcohólicas y en transporte, y la disminución de bebidas alcohólicas y tabaco.
A través del oficios circulares emitidos ayer
Informó este martes el Banco Cenrtal.
En el resultado incidieron los descensos en los sectores manufactura (-7,8%) y minería (-3,2%). En tanto, electricidad, gas y agua creció 0,3%.
Los ocho Índices de Ventas de Servicios aumentaron en el período.
En tanto, el Índice de Ventas de Supermercados decreció 17,2% en igual período.
Frente al alza de 0,07% registrada en octubre y el aumento de 2% de noviembre del año pasado
Informó esta mañana el Banco Central.
La fabricación de pasta de madera, papel y cartón fue la clase que más influyó en la variación a doce meses del sector manufacturero.
El resultado se explicó, principalmente, por el aumento del grupo combustibles.
Informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)