Edgar Pape, vicepresidente de Operaciones América de Molymet, destaca que este reconocimiento del Ministerio de Medio Ambiente es reflejo del accionar diario de la compañía, en línea con su propósito, y de la mirada sostenible que tienen en cada una de sus filiales.
Para sumarse al programa Huella Chile que permite cuantificar y gestionar la huella de carbono de la compañía, que corresponde al conjunto de emisiones de gases efecto invernadero que impactan negativamente al medio ambiente.
Representantes del mundo público, privado y académico participaron del lanzamiento oficial del desarrollo de un inédito estudio sobre la realidad de la economía circular en Chile.
La ministra Carolina Schmidt señaló que la nueva propuesta recoge las visiones de distintos actores y que “nos permitirá avanzar hacia una modernización integral del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental”.
El acuerdo que fue firmado por el subsecretario de Minería, Pablo Terrazas, el subsecretario de Medio Ambiente, Felipe Riesco, y el director nacional del SEA, Hernán Brücher, busca reducir los relaves que están en situación de abandono.
La Comisión asignó responsabilidades políticas al Ministerio del Medio Ambiente (MMA), representado por los extitulares, Pablo Badenier y Marcelo Mena, junto a sus respectivos subsecretarios y jefes de Calidad del Aire, por el fallido plan de descontaminación atmosférica para la zona.
"Es urgente y necesario contar con una legislación que tenga más instrumentos y más eficacia para prevenir, que es la labor fundamental, pero también para sancionar a aquellos que no respetan a nuestra naturaleza”, consignó el Presidente Piñera.
Así lo confirmó esta mañana la repartición en una escueta declaración pública.
La acción presentada por el subsecretario Felipe Riesco tiene como objetivo conseguir la reparación íntegra del medio ambiente dañado producto de la fuga de los salmones desde centro de cultivo de Marine Harvest.
La iniciativa busca mejorar las instancias de participación ciudadana, fortaleciendo, además, la participación regional en el proceso.
“La mejor herramienta de protección del medio ambiente es la existencia de una institucionalidad robusta que tenga los mecanismos adecuados para abordar de manera amplia y multifactorial la diversidad de los ecosistemas”, indicó la titular de la cartera, Marcela Cubillos.
La ministra de Medio Ambiente, Marcela Cubillos, explicó a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados que la idea es impulsar los instrumentos de conservación incluidos en el proyecto de Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.
Parlamentarios aprobaron el proyecto de Ley impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente que prohíbe la entrega de bolsas plásticas en el comercio del país. De esta forma, este se convierte en el primer Proyecto de Ley aprobado durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.
-Dado que la empresa involucrada alega ilegalidad en un acto administrativo, un proceso conciliador generaría más dudas, por lo que el Ministerio del Medio Ambiente decidió no perseverar, pero espera que el Tribunal falle sobre la legalidad del acto que rechazó el proyecto Dominga.
-"Es importante que el gobierno dé señales tempranas de que el desarrollo de proyectos de inversión no es solamente coherente con la necesidad de reactivar la inversión, sino que también puede potenciar el cuidado y la preservación de zonas ecológicamente valiosas", señaló la Sofofa.
La titular de Medio Ambiente visitó la SMA en compañía del subsecretario Rodrigo Benítez. Ambos resaltaron el alto estándar de trabajo de la Superintendencia del Medio Ambiente y ratificaron a Cristián Franz como su máxima autoridad.
La contaminación del aire se mantiene como el principal problema ambiental para los chilenos, con un 32%, seguido de la basura, que se eleva hasta un 29% en el último sondeo.