La iniciativa alcanza a 1.780.000 familias vulnerables con ingresos informales y que se han visto afectados por la pandemia de coronavirus.
El siguiente es un plan integral de acción que ha diseñado el Gobierno para hacer frente a los efectos de la pandemia del coronavirus sobre la actividad doméstica.
En un contexto complejo ante la pandemia del coronavirus en el país.
"Es muy importante mantener vivas a las empresas pequeñas, medianas y grandes, y mantener los empleos y que no se rompan los vínculos contractuales", puntualizó el titular de Hacienda.
El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, sostuvo una reunión de coordinación interministerial con los representantes de las carteras de Trabajo, María José Zaldívar; Transporte y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, junto al subsecretario de Transporte, José Luis Domínguez; de Educación, Raúl Figueroa; la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza; el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga; y el subsecretario de Economía, Esteban Carrasco, con el objetivo de afrontar adecuadamente los efectos del coronavirus en materia presupuestaria.
En el nuevo escenario económico, esta trayectoria es compatible con la implementación de una ambiciosa agenda social, los planes de estímulo fiscal transitorio para reactivar la economía, así como la mantención de una situación fiscal sana y sostenible en el tiempo”, señaló el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, al firmar el decreto.
“Hay contribuyentes que tienen más de 2.000 viviendas económicas DL2, por las cuales, como arrendadores, no pagan ni un mísero peso al SII”, advierte Patricio Herman, presidente de la entidad, en una carta enviada al ministro de Hacienda.
El ministro Briones informó que fue corregida a la baja la estimación de crecimiento doméstico de 2019 a un 1,4%, "y para 2020 nuestro escenario central también se reduce a un rango de crecimiento entre 1% y 1,5%”, acotó anoche el personero de Gobierno,
En el marco de las actividades del Chile Day, el presidente del Banco Central de Chile, Mario Marcel, informó en Londres las medidas que el Instituto Emisor está tomando para promover la internacionalización del Peso Chileno.
El titular de Hacienda valoró esta mañana el crecimiento de 3,2% anual que reportó la actividad doméstica durante el séptimo mes del año.
Así lo expuso el ministro Felipe Larraín ante la Comisión de Hacienda del Senado. El proyecto inició ayer su segundo trámite legislativo.
Ante la Comisión del ramo, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín informó que se incorporan medidas compensatorias por US$402 millones anuales y que se estiman mayores ingresos netos por US$425 millones, ambas cifras estando la aplicación de la modernización tributaria en régimen
Sobre el impacto fiscal, el Ministro Larraín dijo que las estimaciones indican que con esta tecnología de vanguardia se podrá reducir la evasión de impuestos por la venta de cigarrillos y aumentar la recaudación en el orden de US$ 100 millones por año.
"El 28 de marzo nos comprometimos como Gobierno con las pymes y ahora estamos respetando ese acuerdo", sostuvo el Ministro Felipe Larraín.
Durante su estadía, Joaquín Cortez se reunirá con autoridades regulatorias de ese país para abordar temas propios de la Comisión y los mercados bajo su ámbito de supervisión.
A través de twitter, la cartera encabezada por Felipe Larraín se refirió a los datos de la economía doméstuca conocidos esta mañana.
“Estamos contentos porque hemos visto avances y resultados”, aseveró el ministro (s) de Hacienda, Francisco Moreno ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados junto al director Nacional del Servicio Civil, Alejando Weber, y al asesor de la Subdirección de Racionalización y Función Pública de la Dirección de Presupuestos, Alfredo Montiglio, para informar respecto al proceso de renovación de funcionarios a contrata para el año 2019.
La nueva ley, que integra a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) y a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), fortalecerá las herramientas con las que cuenta el regulador bancario para prevenir la eventual insolvencia de un banco, lo que implicará un mejor cuidado de los recursos de los chilenos.
El ministro de la cartera, Felipe Larrain, informó este mediodía que los combustibles disminuirá $5,8 por litro este jueves; el máximo que permite el Mepco, remarcando que además que "los chilenos vamos a estar durante el período más importante de vacaciones con precio de las bencinas a la baja”.
La revista inglesa The Banker valoró "los esfuerzos del Ministerio de Hacienda para apoyar el crecimiento de Chile en un año caracterizado por la incertidumbre económica y política en la Región de América Latina".