Altair Engineering Inc (Nasdaq: ALTR), es una empresa multinacional estadounidense de tecnología de la información con presencia mundial que proporciona software y soluciones en la nube para simulación, IoT, computación de alto rendimiento (HPC), análisis de datos e inteligencia artificial (AI).
La tecnología desarrollada por Theodora se enfoca en la detección y mitigación de sesgos en textos que incluyen género, edad, discapacidad; nacionalidad; religión; orientación sexual; características socioeconómicas y personales.
Theodora planea la apertura de una ronda de financiamiento que les permita consolidar el negocio en Chile y en el extranjero. “Contamos con la tecnología para convertirnos en el próximo unicornio latinoamericano antes de 2030”, explica su fundadora y CEO, la abogada María José Martabit.
La generación Z ya impone sus hábitos y la forma de concebir el trabajo, empezando a contagiar al resto de generaciones, según el informe Tendencias Talento 2023 elaborado por LLYC en colaboración con Organización Internacional de Directivos de Capital Humano (DCH) donde se presentan las nuevas tendencias que cambiarán el rumbo de los recursos humanos en 2023.
Implementar modelos y algoritmos permiten automatizar modelos de cálculo y hacer predicciones con grandes volúmenes de información.
Hasta ahora, en Chile no hay forma de adelantarse a los delitos, ¿Qué pasaría si se aprovechan los datos almacenados en el Ministerio Público junto con los que generan plataformas como SOSAFE para analizar estas situaciones y se enriquece el análisis de los delitos? Así surge un trabajo pionero en el país que reúne a la rigurosidad científica, la experiencia del mencionado organismo encargado de la seguridad de Chile y los datos almacenados por una exitosa aplicación de seguridad vecinal.
El impacto que dejó la pandemia del COVID-19 sobre la fuerza laboral no solo aceleró los procesos ya en marcha de digitalización, sino que además dejó en evidencia la necesidad de invertir en el capital humano de las empresas.
Se trata de IsBast, una proptech chilena, que pone a disposición del cliente un sistema tecnológico con inteligencia artificial que apoya en todo momento el proceso de compra o venta de una propiedad con seguridad y rapidez y, que permite, incluso, cerrar una operación en 24 horas. Un modelo de negocio inédito para el mercado inmobiliario que busca expandirse a Latan.
Geolocalización, monitoreo en tiempo real , análisis de datos, inteligencia artificial y pagos digitales han sido las herramientas adoptadas por algunas startups.
El predictor acertó en el 100% de muestras examinadas.
La normativa es aplicable a entidades supervisadas como bancos, compañías de seguros, emisores de valores de oferta pública, administradoras generales de fondos y bolsas de valores.
Lejos de reemplazar a las personas, la Inteligencia Artificial demuestra que es su mejor aliada para ayudarles a cumplir con sus obligaciones mejor y más rápido
En el mercado privado ya se utilizan herramientas tecnológicas para licitaciones competentes y transparentes.
DataQu es una empresa creada por los ingenieros matemáticos Carlos Flores y Francisco Santibáñez, quienes quisieron aplicar todo su conocimiento a áreas productivas. La empresa recopila y procesa la información de diferentes clientes con la que desarrollan análisis que permiten generar predicciones útiles.
En el marco del “A.I. Evolution Summit 2022” organizado por la aceleradora y administradora de fondos de capital emprendedor Magical, se destacó el alza en los montos de inversión tanto en Chile como en Latam.
Según estimaciones de IDC, las soluciones integradas con Inteligencia Artificial (IA) pueden ayudar a las organizaciones durante el periodo de recuperación económica derivada de la pandemia en Latinoamérica, especialmente en temas de Seguridad, Analítica, Big Data, y estrategias para el Internet de las Cosas (IoT)
Con la llegada de la pandemia los hábitos de los consumidores cambiaron y la implementación de los procesos tecnológicos que se proyectaban para los próximos años se adelantaron. Por años, los chatbot o asistentes virtuales han permitido la integración de diversas funcionalidades a distintos tipos de industrias de manera eficiente. A raíz de esto, Enlace Inmobiliario innovó en la materia y lanzó la primera tecnología exclusiva para el mercado inmobiliario.
Chile no sólo tiene uno de los grandes potenciales para el desarrollo de energías renovables en el mundo, sino que es una de los países donde esta industria está más avanzada, lo cual conlleva una serie de soluciones y fórmulas para poder llevar a cabo la extensión de este recurso ilimitado.
En el marco del evento Innovators @ Google, la compañía presentó una serie de productos que actualmente están ayudando a las personas alrededor del mundo en diferentes formas y a los equipos que están detrás de estás innovaciones.
X-Analytic mide variables específicas de cada proceso productivo, pudiendo así anticipar los riesgos y reducir los incidentes. Con éxito probado en Chile, se encuentran en proceso de expansión a enormes mercados mineros, como son el peruano y colombiano.
La sequía aumenta la probabilidad de ocurrencia de heladas en los meses de primavera en el país, las bajas temperaturas podrían ocasionar pérdidas irreversibles en los cultivos, llevándose gran parte de la cosecha de este año.