Los precios de los alimentos frescos registraron un crecimiento frente a agosto de 2021 del 8,1%, lo que supone un descenso de dos décimas respecto a julio, mientras que el coste de la energía se situó en el 16,9%, una aceleración de siete décimas respecto al dato de julio.
La inflación de la energía se moderó hasta el 23,8% en el octavo mes del año, lo que supone cerca de nueve puntos porcentuales menos que el encarecimiento registrado en el mes de julio.
De acuerdo a la última Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central, cuyos resultados fueron publicados esta mañana.
Parte de la subida de precios de China durante el octavo mes del año respondió al encarecimiento del 6,1% de los alimentos, incluyendo una subida del 16,3% del precio de la fruta, mientras que el precio de la carne avanzó un 10,1% y del cerdo, un 22,4%.
"No puedo reducir el precio de la energía, no puedo convencer a un gran actor mundial [en referencia a Rusia] de que reduzca el precio del gas, no puedo reformar el mercado eléctrico", ha subrayado la banquera central durante su intervención en la rueda de prensa posterior a la reunión de política monetaria del organismo.
De esta forma, el precio del dinero se ha situado en su nivel más elevado desde 2011, cuando el BCE inició una senda de estímulos a nivel monetario que ha durado más de una década y llevó a situar los tipos de interés en terreno negativo.
Informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El ente emisor subrayó que "la elevada inflación está provocando efectos relevantes en los ingresos y las expectativas de los diferentes agentes económicos," El Informe proyecta que, en el escenario central, la economía crecerá por debajo de su potencial por varios trimestres más, con lo que la brecha seguirá reduciéndose y se ubicará en niveles negativos a partir de fines de este año.
El documento presentado hoy ante el Senado detalla que la formación bruta de capital fijo (FBCF) continuó reduciéndose, en un escenario donde la incertidumbre es elevada y la confianza empresarial sigue deteriorándose.
La OCDE ha detallado que se trata de la primera caída en la cifra de encarecimiento de precios desde el mes de noviembre de 2020. En julio, el número de países del grupo que registró subidas de precios de doble dígito pasó de 13 a 15.
La tasa de inflación subyacente, que además de los alimentos frescos también excluye el impacto de la energía, registró en julio una subida del 1,2 por ciento, el mayor incremento desde 2015.
Según informó este miércoles la Oficina Nacional de Estadística británica (ONS, por sus siglas en inglés).
La inflación y el empleo son los principales indicadores que la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. utiliza para tomar sus decisiones sobre política monetaria.
De acuerdo a la última Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central, cuyos resultados fueron publicados esta mañana.
"La principal razón de la alta inflación sigue siendo el aumento de los precios de los productos energéticos", señaló Georg Thiel, presidente de la Oficina Federal de Estadística, después de que los precios de la energía en Alemania subieran un 35,5% en julio, frente al 38% de junio
La aceleración de la subida de precios en China en el mes de julio respondió principalmente al encarecimiento del 4,7% de los alimentos, incluyendo una subida del 16,9% de la fruta y del 12,9% de la verdura, mientras que el precio de la carne subió un 8,4%, con un incremento del 25,6% del precio de la carne de cerdo.
El ascenso de 1,4% mensual reportado por el IPC de julio superó las expectativas del mercado. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó esta mañana que la inflación observa un alza de 8,5% en lo que va del año mientras que en doce meses exhibe un aumento de 13,1%.
Informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
De acuerdo a la Encuesta Operadores Financieros (EOF) Post Reunión de Política Monetaria (RPM) de julio, publicada esta mañana por el Banco Central.
Más de la mitad de los países de la UE registró subidas de precios de doble dígito
Según datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).