El alza de la inflación de octubre se ubicó levemente por sobre la estimación de consenso en el mercado, lo que abre la puerta para un nuevo ajuste en la TPM. La pauta, a la luz de las señales de la propia autoridad, sigue siendo el retiro progresivo del estímulo. La pregunta es cuándo se concretarán los nuevos movimientos. Los agentes privados han hecho sus pronósticos.
Cuando esto ocurre, una cosa que cuesta US$ 1 pasa a costar US$ 100.000. Pero en la práctica, ¿Hay alguna forma de calcular el impacto?
El titular de Hacienda también fue consultado por los periodistas sobre el triunfo de Jair Bolsonaro en la primera vuelta de las elecciones presidenciales realizadas ayer en Brasil
También se dejó sentir el ascenso de alimentos y bebidas alcohólicas en la inflación del noveno mes del año, informó este lunes el INE.
Una corriente vendedora de bonos del Tesoro de Estados Unidos de dos días elevó los rendimientos a máximos de varios años este jueves, porque sólidos datos económicos y discursos agresivos de los funcionarios de la Reserva Federal despertaron preocupaciones sobre la inflación, que afectaron a Wall Street y a las bolsas mundiales.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) subrayó la relevancia de la credibilidad de la política monetaria, en particular, referidas al anclaje de expectativas inflacionarias como instrumento de contención frente a shocks externos.
El Banco Central publicó este miércoles los resultados de la última encuesta a operadores financieros.
La nueva previsión para este año coincide con los pronósticos de la agencia de calificación de riesgo Fitch, que rebajó la nota crediticia del país debido a los crecientes riesgos económicos.
La institución que puso todas sus cartas encima de la mesa ayer fue el Banco Central de Turquía (CBRT), que sorprendió a los mercados al subir los tipos 625 puntos básicos (desde el 17,75% hasta el 24%), duplicando las expectativas de los analistas y en contra de los deseos del presidente del país, Recep Tayyip Erdogan, que solicitaba una bajada de tipos.
El último sondeo de expectativas económicas publicado este martes por el ente emisor también recogió previsiones para la inflación, la tasa de interés y el dólar.
La inflación subyacente del pasado mes, dada conocer este viernes por el INE, sorprendió al mercado.
Entre las divisiones con disminuciones en sus precios destacó transporte, informó este viernes el INE.
La decisión de ajustar el plan del órgano emisor refleja su pronóstico de que tomará tiempo llevar el IPC a su objetivo de 2%.
Bice Inversiones prevé que la recuperación de la actividad local comenzará a generar presiones inflacionarias subyacentes durante el segundo semestre y le permitirá al Banco Central de Chile efectuar su primera alza de la tasa de política monetaria TPM a finales de este año.
Destacaron las alzas de Vivienda y Servicios Básicos y de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas.Entre los productos que anotan las mayores alzas mensuales están carne de pollo (3,9%), arriendos (0,8%), servicios de transporte aéreo (10%) y electricidad (0,7%). Las mayores bajas las registraron carne de vacuno (-1,8%) y transporte de buses interurbanos (-6,2%).
La oficina de estadística de la Unión Europea, Eurostat, estimó que la inflación en los 19 países que comparten el euro se situó en un 1,2 por ciento interanual en abril.
La proyección de inflación para 2018 ha sido recortada de 2,9% en el IPOM de Diciembre último a 2,3% en marzo, en un contexto en que se acelerará el crecimiento económico por sobre el crecimiento potencial, cerrando las brechas de actividad más rápido de lo anteriormente previsto.
El Consejo estima que la orientación general de la política monetaria delineada en el IPoM sigue siendo la adecuada, manteniendo un impulso monetario en un nivel similar al actual, y que solo comenzará a retirarse una vez que se consolide el cierre de las holguras, señala en el comunicado emitido.