En el caso de los precios de producción industrial, el dato de abril se situó en el 8%, frente a la subida interanual del 8,3% en marzo, lo que supone el menor incremento desde abril de 2021.
En su análisis, la oficina estadística alemana destacó el impacto sustancial en la inflación del encarecimiento de la energía, cuyos precios han aumentado considerablemente desde que comenzó la guerra en Ucrania, recordando que una tasa de inflación semejante se registró por última vez en la antigua República Federal en el otoño de 1981, cuando los precios del petróleo también subieron como consecuencia de la primera guerra del Golfo entre Irak e Irán.
"Los CLI continúan apuntando a que el crecimiento está perdiendo impulso en Europa y a un crecimiento estable en el área de la OCDE en su conjunto", ha anunciado el 'think tank' de los países avanzados, que atribuye el frenazo del crecimiento europeo al "aumento de la inflación y a la disminución de las expectativas en el sector manufacturero".
El Departamento de Estudios de Inversiones Security estima que “la TPM se ubica muy por sobre el nivel neutral, las perspectivas siguen apuntando a una moderación de la demanda interna, que incluso en los últimos meses apuntan a una agudización mayor, y las presiones inflacionarias externas se han estabilizado (precios de materias primas).”
La decisión fue adoptada ayer por la unanimidad del Consejo del ente emisor.
Se trata del mayor alza del precio del dinero desde el año 2000, hace 22 años. Desde entonces las subidas de tipos siempre se habían limitado a ser en tramos de 25 puntos básicos.
Informó la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.
De acuerdo a la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) Post Reunión de Polótica Monetaria (RPM) de marzo, publicada este lunes por el Banco Central
De acuerdo al acta de la reunión, publicada este miércoles por el ente emisor.
Según se desprende de los datos que ha publicado este martes la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo estadounidense.
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de abril, cuyos resultados fueron publicados esta mañana por el Banco Central.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el IPC de marzo anotó un alza mensual de 1,9%, “sobre lo anticipado por el consenso (en torno a 1,2% m/m)”, apuntó el Departamento de Estudios de BICE Inversiones.
Informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Según ha informado este miércoles Destatis, la oficina alemana de estadística.
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, ha abierto la puerta a una política monetaria "restrictiva" en caso de que el organismo lo considere necesario con tal de frenar la abultada inflación que está registrado el país en los últimos meses, según ha asegurado este lunes en un discurso pronunciado en un acto organizado por la Asociación Nacional de Economía Empresarial (NABE, por sus siglas en inglés).
El 'think tank' de las economías más avanzadas calcula que el impacto de la invasión rusa de Ucrania y de las sanciones implementadas puede llegar a restar alrededor 1,4 puntos porcentuales al crecimiento del PIB estimado para la eurozona, limitándolo al 2,9 por ciento, mientras que la subida de los precios se acelerará en más de dos puntos porcentuales y superará el 5 por ciento.
El Banco Central Europeo (BCE) ha revisado a la baja sus expectativas de crecimiento para la eurozona.
La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) fue publicada este jueves por el Banco Central
“Para lograr reencauzar las expectativas de inflación a dos años plazo, hoy cerca de 5%”, consignó la entidad financiera.
Informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).