Comercio, Industria Manufacturera y Actividades Financieras y de Seguros fueron los sectores económicos con mayores incidencias anuales positivas.
La entidad comentó los datos sobre producción industrial, comercio y actividades recreativas durante octubre, entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El resultado se explicó por el aumento registrado en los sectores manufacturero y electricidad, gas y agua.
Según informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El índice de Ventas de Actividades de Alojamiento y de Servicio de Comidas, en tanto, creció 12,4% en igual período.
Tasa de desocupación se explica por el alza de la fuerza de trabajo (3,1%), mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,1%)
La fabricación de abonos y compuestos de nitrógeno fue la clase que más influyó en la variación mensual del sector de manufactura.
Descenso interanual de 3,8 puntos porcentuales (pp.) de la tasa fue incidido, principalmente, por los sectores de servicios administrativos y de apoyo, comercio y construcción., informó este jueves el INE.
El resultado se explicó, principalmente, por el aumento del grupo Recursos humanos.
En igual período, el Índice de inventarios de la industria manufacturera aumentó 0,3%, mientras los inventarios de la minería del cobre presentaron una variación de 0,0%.
El número de gallinas en postura, en tanto, aumentó 0,7% respecto a igual mes del año anterior.
Comercio, Industria Manufacturera y Enseñanza anotaron las mayores incidencias anuales positivas en ambos indicadores.
El número de personas ocupadas informales creció 0,6% en el período (13.871 personas más).
En doce meses, las personas extranjeras ocupadas aumentaron 2,8%.
La producción de broilers, en tanto, aumentó 2,8% en igual período.
En igual período la tarifa promedio diaria creció 5,3%.
En el mismo período de comparación disminuyeron los minutos de telefonía móvil nacional, los usuarios de internet, los documentos enviados en Chile, el despacho de encomiendas en el país, las pasadas de vehículos por pórticos urbanos de la Región Metropolitana y los vehículos controlados en plazas de peaje a nivel nacional.
En tanto, el Índice de Ventas de Supermercados decreció 1,8% en igual período.
Esta cifra se explica con el alza de la fuerza de trabajo (3,0%), que fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,0%)
El Índice de Ventas de Actividades Artísticas, de Entretenimiento y Recreativas, en tanto, decreció 12,2% en igual período.