Esta cifra se explica por el alza de la fuerza de trabajo (3,6%), mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,9%).
La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó en la variación del sector de minería.
El resultado se explicó, principalmente, por el aumento del grupo recursos humanos
En el último mes del año, diez de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias negativas en la variación mensual del índice, una presentó incidencia positiva y una registró nula incidencia.
Luego de que el viernes finalizara con un alza de $2,80.
Comercio, Industria Manufacturera y Enseñanza fueron los sectores económicos con mayores incidencias anuales positivas.
En doce meses, las personas extranjeras ocupadas aumentaron 3,6%.
El documento publicado por el INE recoge las principales variaciones medioambientales en el país
La mayoría de las personas extranjeras proviene de Venezuela, Perú y Colombia, tiene entre 25 y 39 años y vive en la Región Metropolitana.
En el mismo período de comparación, el total de encomiendas enviadas a nivel nacional creció 9,9%.
En igual período la tarifa promedio diaria creció 19,0%.
Esta cifra se explica por el alza de la fuerza de trabajo (3,8%), mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,9%)
El Índice de Ventas de Actividades Artísticas, de Entretenimiento y Recreativas, en tanto, creció 7,8% en igual período.
En tanto, el Índice de Ventas de Supermercados decreció 3,8% en igual período.
El resultado se explicó por el aumento registrado en los sectores manufacturero y minero.
La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó en la variación del sector de minería.
Por sector económico, los sectores con mayor participación de empresas fueron comercio, construcción e industria manufacturera, así como las mayores concentraciones de puestos de trabajo.
El resultado se explicó, principalmente, por el aumento del grupo combustibles.
En igual período, las existencias del comercio aumentaron 0,1% y las de la industria manufacturera descendieron 0,2%.
Destacaron las alzas de alimentos y bebidas no alcohólicas y en transporte, y la disminución de bebidas alcohólicas y tabaco.