En el mismo período, aumentó el envío de encomiendas a nivel nacional en un 28,7%.
Esta cifra se explica por el alza de la fuerza de trabajo (3,2%), mayor a la presentada por las personas ocupadas (3,1%)
Igual variación presentó el Índice de Ventas de Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas.
El Índice de Ventas de Supermercados también expuso una leve alza en igual período.
Los tres sectores que componen el indicador registraron alzas en doce meses
A partir de este mes, el INE comenzará a publicar cifras mensuales preliminares de Estadísticas Vitales, con información del año en curso. A su vez, se dieron a conocer los datos provisorios anuales de 2022 y 2023.
El trabajo en terreno ha cubierto 1.6 millones de viviendas en todo el país, en las primeras dos semanas. La Región Metropolitana registra un avance del 25,5% y está dentro de lo planificado.
La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó en la variación del sector de minería.
Según el Anuario de Estadísticas Vitales del INE, dicha enfermedad volvió a incidir fuertemente en la baja que, por segundo año consecutivo, anotó la esperanza de vida al nacer.
El resultado se explicó, principalmente, por el incremento del grupo combustibles.
En igual período, las existencias de la minería del cobre y del comercio se incrementaron 2,7% y 1,1%, respectivamente.
El sábado 09 de marzo se dio inicio al Censo de Población y Vivienda 2024, la operación estadística más grande que realiza el Instituto Nacional de Estadísticas, y en la cual participan todas las personas que residen habitualmente en el país. Este operativo nos permitirá responder a las preguntas “¿cuántos somos?” y “¿dónde y cómo vivimos?”.
Informó esta mañana el Instituto Naci9onal de Estadísticas (INE)
Comercio, Industria Manufacturera y Construcción fueron los sectores económicos con mayores incidencias anuales positivas.
El número de gallinas en postura, en tanto, aumentó 0,8% respecto a igual mes del año anterior, informó esta mañana el INE.
En igual período, las existencias de la industria manufacturera y de la minería del cobre se redujeron 2,1% y 0,9%, respectivamente.
Con un alza a doce meses (con respecto a la serie empalmada del índice) de 3,8%.
En doce meses, las personas extranjeras ocupadas aumentaron 3,4%.
El resultado se explicó por el descenso registrado en los tres sectores que componen el indicador.
Esta cifra se explica por el alza de la fuerza de trabajo (3,6%), mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,9%).