Como consecuencia del incremento de la fuerza de trabajo levemente inferior al evidenciado por los ocupados.
El sector que más influyó en el aumento anualizado del índice fue minería.
En el resultado influyó, principalmente, el aumento del grupo combustibles.
Los datos corresponden a la información de los 12 nuevos indicadores del Sistema de Indicadores y Estándares del Desarrollo Urbano (SIEDU) del INE, que se suman a los 25 ya publicados y que muestran mapas de áreas verdes por manzana, lo que permite caracterizar la calidad de vida al interior de cada comuna con un alto nivel de precisión.
En tanto, el Índice de Inventarios de la Industria Manufacturera aumentó 0,5%, mientras que el Índice de Inventarios de la Minería del Cobre disminuyó 1,3%.
Las municipalidades entregaron en total 1.516.183 documentos ese año. De éstos, 281.713 correspondieron a solicitantes de 50 y 59 años, 80.015 más que el año 2017. En tanto, el grupo más joven (17-21 años) es el que más disminuyó la cantidad de documentos solicitados respecto del año anterior.
Así lo informó el INE esta mañana.
En tanto, IR real creció 2,5% en doce meses, acumulando una variación de 1,1% en lo que va del año.
En ese período, cinco de los ocho índices coyunturales a precios corrientes que miden la evolución de las ventas de servicios presentaron alzas interanuales.
En tanto, el Índice de Actividad del Comercio al por Menor (IACM) a precios constantes registró un aumento de 2,3%, mientras que el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes creció 4,6%, ambos respecto a agosto de 2018.
Este resultado se explicó, por la expansión interanual en las pernoctaciones de pasajeros residentes en Chile, aumentando 3,6%, mientras que los residentes en el extranjero se expandieron un 0,3% interanualmente.
En doce meses, el aumento de los ocupados se fundamentó por administración pública, seguido de actividades de salud y comercio.
El sector que más influyó en el aumento anualizado del índice fue minería.
En el resultado influyó, principalmente, el aumento del grupo recursos humanos.
Analizan resultados de la primera versión del Sistema de Indicadores y Estándares del Desarrollo Urbano.
En tanto, el Índice de Inventarios del Comercio y el Índice de Inventarios de la Industria Manufacturera crecieron 1,9% y 0,7%, respectivamente.
Así lo informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La inflación apunta un ascenso de 2% en lo que va del año.
Así lo informó el INE este jueves.
El Índice de Actividad del Comercio al por Menor (IACM) a precios constantes creció 1,8%, y el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes disminuyó 1,1%, ambos respecto a julio de 2018.
En ese período, los ocho índices coyunturales a precios corrientes que miden la evolución de las ventas de servicios presentaron alzas interanuales.