Cifras corresponden a datos del Censo 2017 y representan un 33,5% más que en el año 2002. Del total, 30.632 son hombres y 26.319 mujeres.
En el resultado influyó, principalmente, el aumento del grupo recursos humanos.
En el mismo período, el Índice de Inventarios de la Industria Manufacturera aumentó 0,3% y el Índice de Inventarios del Comercio creció 1,1%.
Destacaron los aumentos de alimentos y bebidas no alcohólicas y de recreación y cultura, además de la disminución de vivienda y servicios básicos.
Informó esta mañana el INE.
En este período, seis de los ocho índices coyunturales a precios corrientes que miden la evolución de las ventas de servicios presentaron descensos interanuales.
Además, el Índice de Actividad del Comercio al por Menor (IACM) a precios constantes y el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes registraron disminuciones en doce meses de 12,1% y 1,9%, en cada caso.
Este resultado se explicó por la contracción interanual en las pernoctaciones de pasajeros residentes en Chile, mientras que los residentes en el extranjero presentaron una variación de -9,6% en igual lapso.
Así lo informó esta mañana el INE.
Los ocupados totales tuvieron un alza de 1,2% en doce meses, destacando la variación de los asalariados formales (2,3%), equivalente a 111.004 personas.
En tanto, el número de Permisos de Edificación (PE) se distribuye mayoritariamente en las regiones Metropolitana (21,5%), del Biobío (11,7%) y de Valparaíso (8,6%).
El sector que más influyó en la variación a doce meses del índice fue manufactura.
En el resultado influyó, principalmente, el aumento del grupo recursos humanos.
En la reunión se abarcaron cuatro aspectos fundamentales del proceso: la estrategia muestral; revisión de la estratificación de la muestra; la revisión de la cantidad de viviendas a seleccionar por unidad primaria de muestreo, entre otros.
Según el Anuario de Estadísticas Vitales 2017, publicado por el INE, en 2017 los matrimonios disminuyeron 1,8% respecto de 2016.
En el mismo período, el Índice de Inventarios del Comercio se contrajo 1,0% y el Índice de Inventarios de la Minería del Cobre se incrementó 0,3%.
En tanto, la distribución de correspondencia nacional de documentos corrientes anotó una disminución de 21,5% en agosto.
Informó el INE.
Así lo consignó el INE.
Informó esta mañana el INE.