Es decir, uno de cada cinco trabajadores y trabajadoras participó de esta modalidad.
El 73,6% de los permisos para vehículos motorizados fue para la categoría bencineros, informó este jueves el INE.
Expertos del organismo internacional señalaron que vincular la información estadística con los datos geográficos se ha vuelto imprescindible para una buena gestión tanto del sector público como del privado.
Mientras que se consignó una disminución en vestuario y calzado.
El Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra, en tanto, creció 6,3%.
Boletín de Transporte y Comunicaciones que publica el INE arrojó crecimientos de 101,7%, 80,2% y 187,4%, respectivamente.
Resulta importante destacar que las variaciones interanuales calculadas se realizan comparándolas con el mes de mayo de 2020, afectado también por la pandemia de Covid-19.
Por otra parte, el Indice de Ventas de Supermercados (ISUP) desestacionalizado y corregido de efecto calendario anotó una expansión de 14,3% respecto al mes anterior y un aumento interanual de 25,8%
Con alzas en Indice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA) y el índice de Producción Manufacturera (IPMan).
Alza en ocupados e fundamentó por construcción, comercio e industria manufacturera.
La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó con un alza de 68,6%.
Conocer las estadísticas de género, para qué sirven y acercarlas a la ciudadanía fueron los objetivos de esta actividad.
Sobre lineamientos metodológicos y los desafíos en torno al indicador en el contexto de pandemia
En el resultado destacaron alzas en productos de la minería del cobre e insumos industriales, y la división comercio mayorista.
Aunque volvería a cerca de 3% hacia fin de año, consignó Inversiones Security. En tanto, la inflación finalizaría el año 2021 con un registro cercano al 3,5%, estiman desde BICE Inversiones.
Informó esta mañana el INE.
El Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra, en tanto, creció 6,2%.
La instancia está integrada por 21 países y 18 organizaciones internacionales y busca mejorar la forma de producir estadísticas sobre migración mediante metodologías avanzadas.
Resulta importante destacar que las variaciones interanuales calculadas se realizan comparándolas con el mes de abril de 2020, afectado también por la pandemia de Covid-19.
Cuatro de los siete delitos específicos que conforman el indicador principal de victimización agregada se redujeron. Los otros tres no presentaron variaciones estadísticamente significativas.