“Las estadísticas de género no son estadísticas separadas acerca de las mujeres, sino que cruzan todos los temas, para entregar una foto precisa de las realidades tanto de los hombres, las mujeres, como de las personas no binarias”, indicó la directora nacional del INE, Sandra Quijada Javer.
En webinar organizado por la Universidad Autónoma de Chile abordó, entre otros temas, la importancia de los datos oficiales en tiempos de pandemia.
El 50% de las personas ocupadas registró un ingreso de hasta $420.000 mensuales. Las regiones de Magallanes, Antofagasta y Metropolitana presentaron un ingreso medio por sobre el promedio nacional. En tanto, a nivel nacional, el 69,4% del total de las personas ocupadas percibió ingresos iguales o menores al ingreso medio nacional.
La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó, con un alza de 42%.
La actividad contó con la participación de Carol Hullin, Denisse López, Ralf Becker, Xavier Mancero y Demián Arancibia.
El resultado se explicó, principalmente, por el aumento del grupo combustibles.
Este operativo de preparación censal se realizará durante tres semanas, siguiendo todos los protocolos preventivos COVID-19.
De 82 comunas analizadas, 9 de ellas tienen a más de la mitad de su población expuesta a incendios forestales. En cuanto a cantidad, Valparaíso y Viña del Mar son las que poseen más habitantes en riesgo, 134.548 y 106.194, respectivamente.
De los 28 productos que componen la división, 14 consignaron bajas en sus precios, destacando zapatillas para hombre (-2,9%), con una incidencia de -0,010pp., y calzado de estación para mujer (-4,2%), con -0,006pp.
El número de ocupados informales creció 30,8% en el período, influido principalmente por el sector comercio y por la categoría trabajadores por cuenta propia.
El ganado bovino rematado en ferias, en tanto, aumentó en 29,1% en igual período.
Organismo presentó un proyecto alusivo en el marco del segundo seminario conjunto con expertos del Núcleo MiDaS y Data UC, instancia que busca compartir conocimiento, propuestas e innovaciones técnicas entre esas instituciones.
La región que más viviendas recepciona es la Región Metropolitana con 13.344 unidades (44,78% del total) seguida de la de Valparaíso (12,31%, con 3.668 unidades) y Biobío ( 8,67%, con 2.582 unidades).
Resulta importante destacar que las variaciones interanuales calculadas se realizan comparándolas con el mismo mes de 2020, afectado también por la pandemia de Covid-19.
Boletín de Transporte y Comunicaciones que publica el INE reveló además que crecieron los vehículos controlados en plazas de peaje a nivel nacional (81,8%) y los viajes en el Metro de Santiago (225,1%).
En tanto, el Índice de Ventas de Supermercados se incrementó 27,8%.
La estimación del total de ocupados creció 12,6% en doce meses, incidida, principalmente, por los sectores construcción (40,2%), comercio (13,0%) y alojamiento y servicio de comidas (37,6%).
Los ocho Índices de Ventas de Servicios crecieron en el período.
Ciberdelincuentes se hacen pasar por funcionarios del INE para llamar por celular
El resultado se explicó, principalmente, por el aumento del grupo combustibles.