Se ubicó por sobre la expectativa de Inversiones Security y de BICE Inversiones.
Según la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) cuyos resultados fueron publicados este miércoles por el Banco Central.
El Ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, destacó este martes la cifra del Índice Mensual de Actividad Económica de octubre, que creció 15,6% anual, según el Banco Central.
Informó esta mañana el Banco Central.
La normalización en la actividad junto a expansiones del gasto público, han favorecido a los servicios y otros sectores. Con respecto a estos últimos, destacaron la construcción y la manufactura, para el componente industrial”, acotó la entidad financiera.
“Con miras hacia 2022, ratificamos nuestro pronóstico para el PIB (…)debido a la moderación del impulso externo, el retiro del estímulo monetario antes de lo previsto, un menor impulso fiscal y la mantención de una inversión muy contenida ante la elevada incertidumbre local”, consignó César Guzmán, gerente de Macroeconomía del Departamento de Estudios de Inversiones Security.
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de este mes, publicada hoy por el Banco Central
Así lo reportó el Banco Central informó este viernes.
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) elaborada por el Banco Central.
Todos los componentes del Imacec crecieron respecto al mismo periodo del año anterior, destacando la contribución de las actividades de servicios.
El Imacec de junio creció 20,1% a/a sorprendiendo positivamente y reflejando una baja base de comparación (dada la contracción del Imacec igual a -13,6% en junio 2020), el impacto del tercer retiro de fondos de pensiones y el efecto expansivo del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y una mayor capacidad de adaptación de hogares y empresas a un ambiente con pandemia.
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) publicada este martes por el Banco Central.
Acorde a lo informado por el Banco Central, el Imacec creció 20,1% interanual durante junio, “por sobre lo esperado por el consenso (18% acorde a Bloomberg) y nuestra expectativa de 16%”, consignó esta mañana el Departamento de Estudios de Inversiones Security
Todos los componentes del Imacec crecieron respecto al mismo periodo del año anterior, destacando la contribución de las actividades de servicios, informó este lunes el Banco Central.
Se trata de la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de julio, presentada este lunes por el Banco Central.
Informó este jueves el Banco Central
De acuerdo a la Encuesta de Epectativas Económicas (EEE) de junio, presentada este jueves por el Banco Central
Así lo constataron esta mañana el Departamento de Estudios de BICE Inversiones y el Departamento de Estudios de Inversiones Security.
"Este resultado se explicó, en parte, por una mayor adaptación de los hogares y empresas a la emergencia sanitaria asociada al Covid-19. Por su parte, la caída del Imacec desestacionalizado fue explicada por el desempeño de los servicios, reflejando el aumento de las restricciones a la movilidad de las personas respecto del mes anterior, explicó esta mañana el Banco Central.
Experto explica que, para el comercio y rubro gastronómico -en tiempos sin pandemia- los fines de semana podían significar el 50% de sus ventas. Sin embargo, se espera que las compras se hayan adelantado en el comercio durante la semana, no así en restaurantes, donde podría presentarse la situación más ruda en materia económica.