En el encuentro, la cartera reafirmó su compromiso con las micro, pequeñas y medianas empresas del país y a fin de facilitar el camino para su desarrollo.
"Esperamos poder avanzar con la rapidez que requiere simplificarle la vida a las Pymes y dar las condiciones para que se potencie la inversión, el crecimiento y el empleo”, puntualizó la autoridad.
el Subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, participó del encuentro de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile, en donde expuso los principales beneficios del proyecto de ley de Modernización Tributaria.
La economista y académica de la Universidad de Santiago, Marcela Vera, señala que los impuestos territoriales en países desarrollados alcanzan hasta el 15%, versus el uno por ciento que propone el Ejecutivo, lo que, a su juicio, “no es significativo en cuanto a ingresos”. La experta advierte que la medida, en términos de recaudaciones, “es sólo un símbolo, no una política concreta que beneficie a las regiones”.
El ministro de Hacienda remarcó ante la Comisión del ramo de la Cámara de Diputados que "hemos contestado todos y cada uno de los planteamientos que nos ha hecho en esta discusión."
La entidad gremial indicó que los anuncios realizado por el titular de la cartera, Felipe Larraín, “robustecerá la competencia en el mercado de pago, con los consiguientes beneficios que esto implicará los distintos actores –tarjetahabientes, comercios y emisores, entre otros”.
El subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, asistió a una nueva sesión de la Comisión Zonas Extremas de la Cámara de Diputados para dar cuenta de la efectividad y aplicación práctica de los incentivos tributarios y las leyes de excepción en las zonas extremas de nuestro país.
Tras la reunión de la Bancada Regionalista con el ministro Felipe Larraín, el diputado recalcó que “llevamos un año perdiendo el tiempo para una propuesta del todo insatisfactoria, razón por la cual yo rompo el diálogo”.
El titular de la cartera subrayó este martes que “la progresividad está en casi todas las propuestas que le entregamos a la oposición.”
Medida busca facilitar y simplificar los procesos de importación y exportación, manteniendo las atribuciones fiscalizadoras del Servicio Nacional de Aduanas.
El subsecretario de la cartera, Francisco Moreno, remarcó que “necesitamos un acuerdo amplio para simplificar nuestro sistema tributario y contar con uno que apoye a las pymes".
La autoridad advirtió que si bien la tasa de “moderada”, se dio “en un escenario internacional complejo” en el que “se hace más difícil crecer al 3,8% pero ése es desafío que tenemos".
Luego de dos meses de trabajo y seis reuniones con la Directiva de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, se han reincorporado, hasta el 31 de diciembre, a 343 funcionarios de forma total, mientras que otros 383 lo han hecho de manera parcial.
Francisco Moreno entregó detalles de la iniciativa poniendo especial énfasis en lo que será la implementación boleta electrónica si el proyecto se aprueba en el Congreso.
El presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), Segismundo Schulin-Zeuthen, destacó que “esta ley es un ejemplo de una colaboración entre distintos actores de Gobierno, Congreso y del sector privado para sacar una buena ley”.
La nueva ley, que integra a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) y a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), fortalecerá las herramientas con las que cuenta el regulador bancario para prevenir la eventual insolvencia de un banco, lo que implicará un mejor cuidado de los recursos de los chilenos.
El subsecretario de la cartera, Francisco Moreno expuso ayer ante Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, y describió las orientaciones generales establecidas a los jefes superiores de los servicios sobre el proceso de renovación del personal a contrata.
Los ministros de Hacienda, Felipe Larraín, y de Trabajo, Nicolás Monckeberg, firmaron un inédito programa público-privado, “Talento Digital para Chile”, iniciativa que permitirá cerrar la brecha de talento digital de más de 16 mil personas y fomentar su empleabilidad en la economía del futuro.
Mientras, el kersosene retrocede $5,9 hasta los $461, informó ENAP.
El ministro de la cartera, Felipe Larrain, informó este mediodía que los combustibles disminuirá $5,8 por litro este jueves; el máximo que permite el Mepco, remarcando que además que "los chilenos vamos a estar durante el período más importante de vacaciones con precio de las bencinas a la baja”.