El IFP del Primer Trimestre de 2022 da cuenta de una actualización del escenario macroeconómico y de las cuentas fiscales. Además de la previsión para el PIB, se modificaron los pronósticos esperados para la demanda interna, inflación, tipo de cambio, precio del cobre y del petróleo. La autoridad presentó una meta de Balance Estructural que por primera vez estará anclada al nivel de deuda de mediano plazo. Asimismo, se comprometió con una trayectoria anual a un ritmo de 0,75 % del PIB.
Tras 6 años, las autoridades de Hacienda, Trabajo y Economía, lograron un acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores para aumentar el sueldo mínimo en un 14,3%, el reajuste más alto en 25 años.Tras 6 años, las autoridades de Hacienda, Trabajo y Economía, lograron un acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores para aumentar el sueldo mínimo en un 14,3%, el reajuste más alto en 25 años.
De aprobarse en el Parlamento, se elevaría a $380 en mayo para subir otros $20 mil a contar de agosto próximo, Si la inflación a diciembre supera el 7%, el guarismo subiría a $410 mil en enero. Junto con el anuncio del acuerdo, el ministro Marcel comunicó que además se pactó un conjunto de medidas para compensar los efectos del IPC y apuntar hacia un "trabajo decente".
Se han registrado más de 230 inscripciones, entre organizaciones sociales, gremios, expertas, expertos y personas interesadas en el sitio www.reformatributaria.cl.
Iniciativa con discusión inmediata con la que el Ejecutivo pretende frenar el proyecto respecto al retiro del 10% de dichos fondos que hoy se discute en la Cámara de Diputados.
Junto al mandatario y la ministra de Trabajo, Jeanette Jara, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, fue uno de los encargados de presentar las iniciativas del prograna "Chile Apoya: Plan de Recuperación Inclusiva”, en un evento junto a vecinos en la comuna de Maipú.
El Mandatario anunció un programa con tres objetivos específicos, enfrentar el alza del costo de vida, apoyar a quienes ejercen labores de cuidado e impulsar la generación de empleo de sectores rezagados.
Se refirió a la extensión del IFE Laboral para grupos rezagados, y las prioridades legislativas de los próximos meses, entre ellas la reforma tributaria.
En el evento Latam Focus 2020, el ministro de Hacienda también destacó la relevancia de un diálogo con la sociedad en su conjunto para avanzar hacia una reforma de pensiones.
“Si bien la economía chilena ha recuperado los niveles de actividad previos a la pandemia, hay diferencias importantes en la manera en que se ha producido esta recuperación", puntualizó el ministro de Hacienda, Mario Marcel, al presentar los lineamientos del Plan de Recuperación Inclusiva, en el que trabaja el Comité de Respuesta Pandémica, integrado además por equipos técnicos de otras carteras clave como la de Salud.
“El propósito del gobierno es impulsar una reforma tributaria que financie de manera fiscalmente responsable un desarrollo sostenible en términos sociales, económicos, políticos y medioambientales”, recalcó Marcel.
Además, el titular de las finanzas públicas adelantó que la Reforma Tributaria será ingresada durante el primer semestre del año.
El Presidente de la República, Gabriel Boric, usando la facultad que le confiere la Ley 19.882, artículo trigésimo sexto bis, ha solicitado la renuncia al cargo de Director del Servicio de Impuestos Internos (SII) a Fernando Barraza Luengo.
El proyecto de ley, sometido a consulta ciudadana, busca modernizar el empleo público para poner el Estado 100% al servicio de las personas y mejorar su calidad de vida.
Revisión y Verificación.La Ministerio de Hacienda de Chile ha encomendado a BNP Paribas, Crédit Agricole CIB y Société Générale la organización de una serie de reuniones con inversores de renta fija en Estados Unidos y Europa, a partir del miércoles 23 de febrero de 2022, centradas en su recién establecido Marco de Bonos Vinculados a la Sostenibilidad y en la preparación de una posible emisión de SLB en las próximas semanas, sujeta a las condiciones del mercado.El Gobierno de Chile tiene la intención de emitir bonos ligados a la sostenibilidad cuyo cupón esté vinculado al logro de los objetivos de sostenibilidad para dos indicadores clave de rendimiento (KPIs): (i) Emisiones Absolutas de Gases de Efecto Invernadero (MtCO2e), y (ii) Proporción de Generación de Energía Renovable No Convencional en el Sistema Eléctrico Nacional.El Marco de Bonos Vinculados a la Sostenibilidad está disponible en el sitio web del Ministerio de Hacienda de la República de Chile, así como la Opinión de Segunda Parte (SPO), proporcionada por Sustainalytics.
En la ocasión, el titular de Hacienda les informó a los miembros del Comité acerca del aporte que se realizaría el lunes 31 de enero de 2022 al Fondo de Estabilización Económica y Social por la suma de US$4.000 millones.
En el marco del plan de financiamiento para el año 2022.
La Ley crea una PGU para todos los mayores de 65 años, con excepción del 10 % de mayores ingresos, y les entrega un aporte de hasta $185 mil, lo que beneficiará a 2,4 millones de personas.
A través de un oficio, el Ministerio de Hacienda informó de la formalización de la Oficina de Finanzas Verdes, que estará incluida dentro de la Coordinación de Finanzas Internacionales de la cartera, encabezada por Cristóbal Gamboni, junto a la Unidad de Fondos Soberanos y la Oficina de la Deuda Pública, creadas en 2014.
El proyecto que reduce o elimina las exenciones tributarias recaudará los recursos necesarios, es decir, casi 0,70 puntos del PIB para financiar la pensión garantizada universal.