De acuerdo al sondeo, un 40% de los consultados aprueba y un 26% desaprueba el proyecto presentado la semana pasada por el Presidente Piñera.
El ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, y la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, visitaron la sede del Sindicato Interempresas de Trabajadoras de Casas Particulares para explicarles a más de 60 mujeres trabajadoras el proyecto que las beneficiará por primera vez.
El sector requiere más de US$ 600 millones al año para modernizar sus huertos obsoletos con especies y variedades atractivas para los mercados internacionales, y con mejoras tecnológicas que hagan eficientes los procesos para el productor. El ente gremial se reunió con el ministro de Agricultura, Antonio Walker, para analizar este y otros aspectos clave para la industria.
El ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, junto a sus pares de Hacienda y Economía, Felipe Larraín, y José Ramón Valente, presentó el plan gubernamental para crear más y mejores trabajos en el país.
La iniciativa contó con el respaldo unánime en el Senado y permitirá eliminar la doble imposición con relación a los impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio, con miras a prevenir la evasión y elusión fiscal.
El plan, que ya está en marcha, contempla acciones público-privadas para entregar capacitación, financiamiento y acompañamiento integral en el caso de una reconversión agrícola. El ministro Valente confirmó que ya se han contactado con empresas que están disponibles para contratar y/o capacitar a los trabajadores que perdieron sus empleos, entre ellas Celulosa Arauco y Viña San Pedro.
El especialista en contaminación y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Patricio Pérez, sostiene que el incremento de 26% en la cifra de alertas y preemergencias en la capital no se condice con los objetivos que se pretendían alcanzar con la entrada en vigencia del plan de descontaminación de material particulado fino y tampoco se explican sólo por factores meteorológicos.
La iniciativa, denominada CasaSustentable, permitirá enfrentar los altos niveles de contaminación de las ciudades del centro y sur del país, donde la mayor parte de la contaminación se debe a la calefacción por combustión de leña.
Tanto el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, como su par de Economía, José Ramón Valente, valoraron el incremento de 0,1% en la inflación de junio, dato que estuvo por debajo de las estimaciones del mercado.
En junio, el mandato del Gobierno encabezado por Sebastián Pinera concluyó con 52% de aprobación y 40% de desaprobación.
El ministro Monckeberg desarrollará programas de certificación de habilidades, intermediación laboral y de reconversión laboral, que los propios trabajadores nos están pidiendo para facilitar la búsqueda de nuevos trabajos”
El titular de Economía valoró la mejora en la estimación de crecimiento para este año por parte del Banco Central en su Ipom, en particular, el alza de 4,5% que se espera para la Formación Bruta de Capital Fijo.
La instancia compuesta por las subsecretarías del Interior, Defensa, Cancillería, de la Presidencia, Justicia, Economía, Telecomunicaciones, Hacienda y la Agencia Nacional de Inteligencia se darán cita este martes con miras a implementar un plan de ciberseguridad, tras el ataque y robo de US$ 10 millones al Banco de Chile.
El ministro de Salud, Emilio Santelices, se refirió a las medidas que el gobierno ha definido para hacer frente a este fenómeno al exponer la cuenta pública 2017 de su sector.