En un ambiente de unidad y de encuentro nacional, como lo es la teletón; no deja de ser llamativo que, cuando un empresario sube a dar un aporte a nombre de un gremio sea recibido con pifias.
Según la Encuesta Plaza Pública de Cadem, el 61% de los chilenos quiere que el 6% adicional, propuesto en la reforma de pensiones, vaya a la cuenta personal del trabajador.
Según la superintendencia de educación superior la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) es la segunda universidad con mayor déficit económico del 2021.
Mientras se dan las primeras discusiones sobre la ley de presupuesto, el ministro de educación confirmó que se reducirá en un 32,9% el aporte destinado a los liceos bicentenarios y que estos forman parte de una política pública en retiro. Y es que el programa, que hoy abarca 320 establecimientos a lo largo de todo Chile ha permitido la mejora en la calidad de estos manteniendo su acceso gratuito y el proyecto educativo propio de cada institución.
El partido Republicano ha presentado una declaración pública en la que afirma que los 7.8 millones de chilenos que votaron rechazo el 4 de septiembre no solo rechazaron la propuesta de la convención constitucional, sino que también dieron por cerrado el proceso constituyente.
Las últimas semanas nos hemos enfrentado a desastres diplomáticos, donde el gobierno ha pecado de falta de “cortesía aparente” y de falta de “habilidad y disimulo”, característica fundamentales de la diplomacia desde su definición más general. Y es una lástima, porque es un gobierno de, en su mayoría, jóvenes, que podrían muy bien demostrar que la edad no es requisito para respetar los protocolos y tradiciones.
La constitución de las incertezas o intenciones no claras podríamos nominar al actual borrador constitucional que como ciudadanos nos convocamos a discutir durante estos meses.
No fueron los treinta pesos el detonante del estallido social ni los supuestos treinta años de abusos, tampoco lo fue la lucha por la obtención de la “dignidad”; sino el presidente de turno y todo lo que él representaba
Se agradece el gesto del ministro de Hacienda, señor Mario Marcel, al invitar a anteriores ministros de esa cartera a discutir en conjunto la futura reforma tributaria.
Chile forma parte de 31 acuerdos de libre comercio que alcanzan a prácticamente todos los países del mundo.