El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, ha asegurado este viernes que siente una mayor confianza sobre una trayectoria "sostenible" de desinflación, por lo que ha indicado que ha llegado el momento de ajustar la política monetaria, anticipando así una bajada de los tipos de interés en la reunión de septiembre.
Claramente, la inflación se ve afectada por lo que está pasando con la economía de EE.UU. donde su inflación se mantiene en niveles altos (en relación a su rango meta) y con tendencia de leves aumentos.
La coyuntura económica en los primeros dos meses del año deja ver que la economía logró resolver los desajustes de la demanda interna presentados en los períodos de alza desproporcionada que se registraron en la última parte de 2020 y todo el 2021 (+5,5% promedio trimestral), pasando de -1,9% de crecimiento promedio trimestral en 2022 a -0,4% en 2023.
El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, ha afirmado este jueves que la institución que dirige "no se encuentra lejos" de contar con la confianza necesaria para certificar que la inflación está en una senda sostenida de convergencia con el objetivo de estabilidad de precios del 2%, lo que abriría la puerta a bajar los tipos de interés.
El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, ha afirmado que el progreso para devolver la inflación al objetivo del 2% no está "asegurado", por lo que ha abanderado la necesidad de contar con más datos que confirmen la convergencia de los precios con dicho 2% antes de acometer recortes en los tipos de interés.
Luego que ayer finalizara con una alza de $0,80.
"Recomendaré que las reglas de capital mejoradas se apliquen a los bancos y sociedades de cartera bancarias con 100.000 millones de dólares o más en activos", ha indicado el funcionario de la Fed este lunes, destacando que con este umbral más bancos estarán sometidos a las reglas de capital más sensibles al riesgo en comparación con el marco actual, que se aplica a entidades internacionalmente activas o con al menos 700.000 millones de dólares (638.118 millones de euros) en activos.
El sistema bancario estadounidense sigue siendo sólido y resistente, mientras que las tensiones que afectaron al sector la pasada primavera se han aliviado, según ha subrayado el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, para quien no puede darse por sentada la resiliencia del sistema financiero.
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, ha afirmado este miércoles que la estimación compartida por la mayoría de miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Fed de que serían "apropiadas" dos subidas más de tipos este año es "una predicción bastante certera" si la economía se comporta según lo previsto.
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), ha afirmado que el endurecimiento en las condiciones crediticias inducido por las recientes tensiones financieras a cuenta del colapso del Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank puede hacer innecesarias subidas adicionales de tipos de interés.
Luego que ayer finalizara con un alza de $3,20.
La Junta de Gobernadores de la Reserva Federal de Estados Unidos tiene previsto reunirse este lunes a puerta cerrada en la sede del banco central estadounidense en Washington siguiendo los "procedimientos acelerados", según señala la institución, que celebra estos encuentros regularmente.
El comité afirma que "casi todos" sus integrantes coincidieron en que sería adecuado incrementar el precio del dinero en 25 puntos básicos, mientras "unos pocos" se mostraron partidarios de una subida de 50 puntos al entender que una política monetaria "insuficientemente restrictiva" podría hacer descarrilar los esfuerzos acometidos hasta el momento para doblegar la inflación.
Espera que el ajuste monetario en Europa se extienda más tiempo que en Estados Unidos
La subida del coste de la energía experimentó en el undécimo mes del año una moderación de 4,5 puntos, hasta situarse en el 13,1 por ciento. Este es el menor incremento de los precios energéticos desde que comenzó la espiral inflacionista del país en marzo de 2021.
Esto supone el mayor precio del dinero registrado por el país desde enero de 2008, pocos meses antes de que se desencadenara la crisis de ese año con las quiebras de Bear Sterns y Lehman Brothers.
La inflación de la energía se moderó hasta el 23,8% en el octavo mes del año, lo que supone cerca de nueve puntos porcentuales menos que el encarecimiento registrado en el mes de julio.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido elevar los tipos de interés del país en 75 puntos básicos, hasta un rango objetivo de entre el 2,25% y el 2,5%, su mayor nivel desde diciembre 2018 cuando la Fed también situó el precio del dinero en este rango, según ha informado este miércoles
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, ha abierto la puerta a que la reunión de política monetaria del organismo del mes de julio se produzca otra subid de 75 puntos básicos como la que ha tenido lugar este miércoles, siendo la más elevada desde 1994
Luego que ayer finalizara con una baja de $1,10.