Se pagará el 8 de enero próximo.
Golpeadas por la debilidad del consumo en Chile, un aumento de inversiones en México y la implementación de nuevas normas contables, reportó la compañía.
Elaborado por Renta 4.
Benoit de Grave, actual gerente comercial regional de Falabella Financiero, asumirá el 5 de agosto.
Nuestro Precio Estimado a Dic 2019 representa un up-side de 19,8% respecto al precio de cierre de este informe de $4.506,7/acción, que unido a un retorno por dividendos de 1,1%, implica un retorno total de 20,9%, por lo tanto, nuestra recomendación es “Comprar/Riesgo Medio”.Fuente: renta4Para ver el informe completo en formato pdf haz click en el siguiente enlace:Ver Informe de Valorización de Falabella
Falabella.com registró ventas por US$ 159 millones (lo que representa un 18% del total de las ventas de Falabella Retail en la región), Sodimac.com US$ 37 millones (3%) y Tottus.com US$4 millones (1%).
Tras acuerdo adoptado en junta extraordinaria de accionistas.
La empresa presentó la estrategia que ha seguido para consolidar su ecosistema físico y digital. Asimismo, anunció inversiones en logística en Chile y Perú.
En la ocasión, la compañía lanzó su nueva imagen corporativa, en el marco de su aniversario número 130.
El Servicio realizó las primeras fiscalizaciones luego de la entrada en vigencia de la nueva Ley que le entregó esa facultad. Los fiscalizadores inspeccionaron locales de Falabella, Ripley, Paris, Abcdin y Corona, empresas que concentran cerca del 80% de los reclamos que el SERNAC recibió el 2018 contra las tiendas por departamento.
En los negocios financieros, en tanto, la venta online de productos alcanzó US$1.100 millones en la región en 2018. La firma registró utilidades por US$231 millones en el cuarto trimestre. Menores resultados se vieron influenciados por ajustes de la norma contable en Argentina, depreciaciones, menor consumo en Chile y efectos no recurrentes por integración de CMR Falabella y Banco Falabella en Chile y la adquisición de Linio.
Así lo consigna el informe de apertura bursátil elaborado este lunes por el Departamento de Estudios de Banchile Inversiones.
Del total, un 37% (US$ 1.554 millones) será destinado a la optimización y desarrollo de tecnologías de la información (TI) y proyectos de infraestructura logística asociados a sus distintos formatos de retail.
-Con este paso, Banco Falabella se consolida como el mayor emisor de tarjetas de crédito en Chile, con más de 3 millones de tarjetas activas.
-Ambas marcas conservarán su identidad y atributos. Los clientes mantendrán sus actuales condiciones contractuales, accediendo a mejores productos y beneficios a través de una red de distribución integrada.
El Mandatario recorrió el nuevo complejo logístico de Falabella en San Bernardo y destacó el repunte económico del país y la creación de empleos de calidad: “este año vamos a liderar el crecimiento de los países más dinámicos de América Latina”.
La compañía avanzó tres posiciones en el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa, que reconoce a las 100 empresas más respetadas del país.
La subasta de este viernes fue declarada exitosa. Los fondos de pensiones secundaron la nómina de asignaciones accionarias en el aumento de capital ejecutado por la compañía.
Precio de cierre del libro equivale a $5.250 por acción, un valor 0,5% inferior al del cierre del día anterior y un 2% menor al promedio del último mes de transacciones bursátiles.
Falabella, uno de los mayores grupos del sector retail en América Latina, subastará este viernes casi un 3,0% de la propiedad, como parte del aumento de capital para financiar la compra de la cadena de compras por internet Linio.
A junio de 2018 el retailer de los Solari aportó con el 69% de las utilidades del sector, mientras el de Horst Paulmann representó apenas el 15,8%. Al cierre de 2017 representaban el 46,2% y 39,92%, respectivamente.
Salen los títulos de SQM-B y LTM, baja ponderación en ENELAM (a 15% desde 20%), y en reemplazo entran los títulos de Falabella y Parauco, y sube ponderación en BSsantander (desde 20% a 25%).