No existe ningún impedimento intelectual que frene a las niñas y jóvenes para dedicarse a las también conocidas como áreas STEM, pero lamentablemente, contamos con realidades sociales que determinan definiendo su futuro y aumentando las brechas de acceso y la desigualdad.
Estudio de la consultora BBK Group en conjunto con Criteria midió temáticas como confianza en las compras online y fidelidad de clientes con marcas.
Este da cuenta que existe un mayor énfasis de investigación en los trastornos depresivos, de ansiedad, los relacionados con uso/consumo de sustancias, entre otros. Por el contrario, menor atención han recibido los trastornos del neurodesarrollo, la esquizofrenia, el trastorno bipolar, el obsesivo compulsivo, alimentarios, de la personalidad y otros resultados como la calidad de vida y el estigma relacionado a la salud mental.
Las mayores diferencias se encontraron en los jeans, que en el caso de la medida de cintura para la talla “S”, alcanza un 23,8% entre el promedio y la talla mayor, y un 20,2% con la de menor tamaño encontradas. Esto significa que para el caso de la medida de cintura en talla S existieron hasta 31,3 cm de diferencia entre la de menor y la de mayor tamaño.
El estudio elaborado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) consolidan a la estatal como la empresa líder del país y de la industria minera en la gestión de personas.
En Chile las enfermedades gastrointestinales, el cáncer y los problemas respiratorios fueron las áreas con mayor incidencia en 2018.
Un nuevo estudio de Fundación SOL reveló las inversiones realizadas por las AFP en los grandes grupos económicos presentes en Chile. La investigación “¿AFP para quién?” analizó el destino de más de US$124.336 millones de dólares, equivalentes al 58,4% del total de los fondos de pensiones invertidos en instituciones que operan en el país.
Resultados preliminares de la investigación indican que un 7% de los adultos delgados en Chile son metabólicamente obesos. La investigación analiza la capacidad de oxidar grasas (flexibilidad metabólica) como posible factor causal de este fenómeno.
En su mayoría están entre los 31 y 35 años, hombres y con ingresos de entre 2 y 4 millones mensuales. Sin embargo, también hay un grupo cuyo sueldo es menor a un millón y ya han logrado tener al menos un departamento para invertir. Te mostramos el perfil de este negocio que nació hace 5 años y que se instala con mayor fuerza en Chile.
Casi 60 científicos internacionales participaron en la investigación “Huellas de pesca de arrastre de fondo en las plataformas continentales del mundo”, la cual reveló que el impacto de esta actividad en los océanos es menor al que se había estimado.
Desarrollo profesional y una mejor remuneración son las principales razones de movilidad laboral.
Según estudio realizado por Deloitte, un 95% de las empresas otorgarán algún tipo de aguinaldo a sus empleados de jefaturas hacia abajo, mientras que un 79% de empresas entregará aguinaldo a sus Gerentes o Directivos.
Un estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI) se refiere a la disyuntiva que enfrentan muchos países de América Latina en donde la deuda fiscal ha aumentado de manera significativa durante los últimos años. ¿Es posible mejorar la calidad del ajuste fiscal para proteger y fomentar el crecimiento? “Sí, pero con ciertas condiciones”, responde el organismo.
Los tomadores de decisiones de omnicanalidad encuestados, anticipan grandes cambios debido a la llegada de drones, vehículos autónomos y entregas tercerizadas
De acuerdo a un estudio elaborado por la entidad, las rentas monopólicas en el mercado notarial se cifran en torno a los US$ 25 millones, y las ineficiencias productivas son de aproximadamente US$ 80 millones.
De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Inclusión y Exclusión Social de las Personas Mayores en Chile, el 71% considera que la preparación institucional es “poco o nada”, aunque el 62% reconoce que se está preparando “poco o nada” para enfrentar esta etapa de la vida.