El gobierno del gigante asiático calificó la nueva tarifa a US$200.000 millones de importaciones chinas anunciada por Washington como un “acoso típico” y que se encuentra “impactado” por la medida.
Los ingresos de su negocio de refrigerios Frito-Lay, el más grande de la empresa, aumentaron 4,3% en el cuarto, mientras que las ventas de su unidad de bebidas en América del Norte se replegaron en un 1%.
Los posibles efectos en el nivel de oferta de las sanciones estadounidenses a las exportaciones desde Irán volvieron a impulsar el precio.
“Si mañana hay un incremento de los aranceles, como en la industria automotriz, nuestra reacción debería ser unida y firme para mostrar que Europa es una potencia unida y soberana”, subrayó este domingo el ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire.
La tensión entre ambos países atraviesa este viernes por su momento más crítico, luego que Washington cumpliera con sus amenazas e implementara una nueva tarifa a sus internaciones de mercancías chinas, a lo que Pekín replicó con una medida equivalente. Momentos antes de dar curso al alza imposotiva, el Presidente Trump advirtió que podría extenderse la disposición a US$ 500.000 millones de internaciones provenientes del gigante asiático.
Las nóminas no agrícolas ascendieron en 213.000 plazas el mes pasado, informó este viernes el Departamento del Trabajo norteamericano.
La medida entraría en vigor una vez que Washington oficialice las nuevas tarifas a mercancías chinas que ingresan a la potencia del norte.
Lo paradojalmente “justo” de una guerra comercial es que todos, todos los consumidores de los países, se verán empobrecidos a costa de las ganancias de los productores locales. Una muestra más de que los nacionalismos no benefician al pueblo, sino a unos pocos.
La compañía espera conseguir aproximadamente US$ 200 millones al año de sinergias de costos en el quinto ejercicio, lo cual será esencial para que GEIS alcance un nivel competitivo.
El Departamento de Comercio norteamericano recortó de 2,2% a 2% su cálculo de expansión económica durante los primeros tres meses del año. Se trata de la tercera y definitiva revisión de la cifra.
En mayo, un jurado norteamericano le otorgó a Apple US$ 539 millones después de que Samsung le pagara US$ 399 millones como compensación por infringir sus patentes. Samsung necesitaría realizar un pago adicional a Apple de casi US$ 140 millones si se confirma el veredicto.
Las sustancias han sido detectadas en suministros de agua de todo EE.UU., según dio a conocer este miércoles un informe de la Administración Trump.
La viña chilena informó a la Comisión para el Mercado Financiero que su filial estadounidense de distribución Fetzer suscribió un contrato para adquirir el 50% de las acciones de Excelsior, compañía de la que ya era socia con el porcentaje restante. La empresa estima que una vez unificadas las operaciones, Fetzer ocupará la posición 12 del listado de comercializadoras de vinos en la potencia del norte, con un total de 5,2 millones de cajas anuales.
"La culminación de este proceso de Cielos Abiertos en Brasil marca un hito de gran relevancia para el desarrollo de la industria aérea en Latinoamérica, y pavimenta el camino para el Joint Business Agreement (JBA) de LATAM con American Airlines”, comentó Enrique Cueto, CEO de LATAM Airlines Group.
Así lo recomendó el Departamento del Tesoro norteamericano al Presidente Trump, en lugar de simplemente imponer más aranceles al país asiático.
La paridad inició la sesión desmarcándose del declive expuesto por cobre, lo que dio paso a la toma de posiciones en línea con el fortalecimiento global de la divisa ante datos favorables de la economía norteamericana y en un contexto de fuerte especulación internacional.
La titular del FMI remarcó que con la economía mundial en un lugar razonablemente bueno -con un crecimiento del PIB del 3,9% previsto para este año “siempre que las cosas vayan en la dirección correcta”-, los funcionarios deberían estar concentrándose en problemas como el cambio climático, la inequidad y la deuda.
Se espera que los límites apunten a sectores clave, incluidos varios que Pekín está tratando de desarrollar como parte de su plan industrial “Hecho en China 2025”, adelantó la fuente desde el Ejecutivo norteamericano.
La advertencia ocurre un mes después de que su gobierno iniciara una pesquisa para determinar si las internaciones de vehículos constituían una amenaza para la seguridad nacional. Además, se entiende como una respuesta inmediata a la implementación a partir de este viernes de nuevos tributos a 200 productos norteamericanos importados al bloque comunitario.
“Nuestra respuesta es mesurada, proporcionada y totalmente acorde con las normas de la OMC”, argumentó la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, quien añadió que “si EE. UU. elimina sus aranceles, nuestras medidas también se eliminarán”.