El gerente de Estudios de Gemines Consultores, se refirió esta mañana a las nuevas cifras de la economía doméstica reportados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Según una encuesta publicada este lunes, lo que agravó las expectativas de que la mayor economía de Europa se contraiga en el segundo trimestre.
Los puntos en los que la economía está en deuda figura la lenta reacción del mercado laboral, lo que según los analistas se debe a una sobreestimación de las expectativas.
Ello en medio de mayores restricciones de la banca a las pymes, según los resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios del tercer trimestre del 2018, del Banco Central. En ésta se concluye que un 17% de estas entidades muestran condiciones sustancialmente más restrictivas para las pequeñas y medianas empresas.
La masiva llegada de extranjeros nos ha servido para “creernos el cuento”: siempre hemos sido un pueblo descontentadizo y gruñón con lo que tenemos, pero resulta que la invasión de foráneos que encuentran bueno vivir acá nos está haciendo darnos cuenta de que el “modelo chileno” no era tan malo, al fin de cuentas,
El Mandatario se refirió al momento económico de nuestro país al exponer en un foro organizado por el diario El País.
El Banco Central dio cuenta esta mañana del retroceso que exhibió el sector minero en un mes con igual cantidad de días hábiles que en 2017. La tasa, en definitiva, es la menor en lo que va del año.
Ello apunta a un inicio más optimista del tercer trimestre, justo antes de las elecciones presidenciales de octubre.
La economía británica expuso durante mayo-julio su mejor desempeño en casi un año gracias a un incremento en el gasto de los consumidores.
El ministro de Economía valoró esta mañana las revisiones al alza en las estimaciones de variables clave para la economía por parte del Banco Central en el Ipom de este mes.
Pekín se ha comprometido a utilizar una política fiscal más proactiva a medida que el crecimiento económico se desacelera y las empresas luchan con una liquidez más reducida y una demanda débil.
La economía alemana repuntó más de lo esperado en el segundo trimestre, impulsada por un mayor gasto público y de los hogares, lo que sugiere que la mayor economía europea avanza con firmeza pese a las incertidumbres financieras y comerciales.
Resulta del todo curioso que la actual Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU Sra. Michelle Bachelet califique de mala manera nuestra economía, más aún en instancias internacionales cuando el deterioro de la misma, en un alto porcentaje se debe a las medidas incorrectas que aplicó su gobierno.
El cambio de tendencia en la inversión y las mejoras de proyecciones del PIB nacional pueden aminorar los efectos de las nuevas alzas de la FED, pero todo dependerá de lo bien y rápido que se manifiesten localmente estas proyecciones, en lo que va del año, puesto que aunque no lo creamos, ya vamos en el sexto mes del año
Bice Inversiones prevé que la recuperación de la actividad local comenzará a generar presiones inflacionarias subyacentes durante el segundo semestre y le permitirá al Banco Central de Chile efectuar su primera alza de la tasa de política monetaria TPM a finales de este año.
El índice IPSA se sitúa en 5.623,48 puntos, ganando un 0,50%.