De acuerdo con la información preliminar, el Imacec de septiembre de 2024 no presentó variación en comparación con igual mes del año anterior, informó esta mañana el Banco Central. La serie desestacionalizada disminuyó 0,8% respecto del mes precedente y creció 1,0% en doce meses . El mes registró un día hábil menos que septiembre de 2023.
La resolución fue objeto de recurso de reposición por parte de la entidad, el cual fue rechazado por la CMF
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informa que su Consejo aplicó multas en contra de Banco Santander Chile y Cooperativa de Ahorro y Crédito COOPEUCH, por deficiencias en la información contenida en el Estado de Deudores que remiten a la CMF.
¿Mejoran las expectativas? Responden los departamentos de Estudios de BICE Inversiones, Inversiones Security y Coopeuch.
Agentes privados reaccionan a las cifras de inflación reportadas esta mañana por el INE.
“El traspaso cambiario a inflación sigue vigente, y es muy probable que los IPC de los próximos meses también sean elevados”, mencionó Inversiones Security.
"En este mes veremos el ajuste de los precios de la división de educación, generando una presión al alza adicional en el registro de este mes”, subraya BICE Inversiones.
“Se trata de un resultado que no pone en riesgo el proceso de convergencia de la inflación a la meta”, señalan desde Coopeuch.
Desmaterializados y al portador.
BICE Inversiones, Inversiones Security y Coopeuch reaccionaron a la caída anual de 1% registrado por el Imacec de diciembre.
BICE Inversiones, Coopeuch e Inversiones Security comentaron las cifras de inflación entregadas esta mañana por el INE.
La baja anual de 0,9% en el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de agosto, reportada esta mañana por el Banco Central, fue una sorpresa negativa para el mercado.
La CMF aplicó multas por un total de UF 1.250 a Banco de Chile, Banco de Crédito e Inversiones, Banco del Estado de Chile, Banco Scotiabank, Banco Security y Cooperativa de Ahorro y Crédito COOPEUCH.
Agentes del mercado comentaron esta mañana los alcances de las cifras dadas a conocer por el INE. Un recorte más agresivo de la tasa en la próxima RPM gana terreno pero la depreciación del peso chileno podría eclipsar esa opción.
Así lo apuntaron desde Inversiones Security, BICE Inversiones y Coopeuch al comentar los datos entregados esta mañana por el Banco Central.
Los departamentos de Estudios de Coopeuch e Inversiones Security comentaron las cifras entregadas esta mañana por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El Departamento de Estudios de BICE Inversiones, el Departamento de Estudios de Coopeuch y Joaquín Pérez, socio de Deals de PwC Chile, comentaron las cifras entregadas esta mañana por el INE.
Desde BICE Inversiones, Inversiones Security y Coopeuch anticipan un segundo semestre contenido para la actividad doméstica.
Agentes privados reaccionaron a la Reunión de Política Monetaria (RPM) celebrada ayer por el Banco Central. El Consejo del organismo acordó mantener la tasa de interés de política monetaria en 11,25%, cambiando el sesgo de neutral a expansivo.
“La inflación de abril estuvo en línea con lo esperado. En el desagregado las señales son positivas, evidenciando un proceso inflacionario que —de forma gradual y no exento de riesgos al alza— continúa desacelerándose", consignan desde Departamento de Estudios de Departamento de Estudios de Coopeuch.
La caída de 2,1% anual en el Imacec de marzo, “estuvo muy influenciada por las altas bases de comparación de marzo de 2022, particularmente de la minería”, mencionó el economista senior de Coopeuch, Nicolás García.
El resultado del Imacec (-0,5%) fue explicado por la caída del comercio y el resto de bienes, que fueron parcialmente compensados por el crecimiento de los servicios. En tanto, la disminución del Imacec en términos desestacionalizados estuvo determinada por el desempeño de la minería.
“El dato de febrero (-0,1%) en ningún caso debiese ser leído como una señal de que el proceso de convergencia de la inflación se ha consolidado", consignó la entidad financiera.