Consumo

Prefijos 600 y 809: un paso concreto hacia la seguridad en la relación de consumo

Al establecer que toda llamada comercial deberá comenzar con 600 (si es solicitada o esperada) o con 809 (si es masiva y no solicitada), se entrega a las personas una herramienta clara y sencilla para identificar el origen y la naturaleza de la comunicación.

Especialistas proponen aumentar el consumo de legumbres, pescado azul y fruta y verdura para una alimentación saludable

Todos estos alimentos forman parte de la reconocida dieta mediterránea que "destaca por su sólida base científica y su aplicabilidad práctica, especialmente durante los meses de verano, cuando los productos frescos abundan y cocinar en casa es más habitual", apuntan las expertas.

Cerveza en Chile: consumo, tradición y matices nutricionales

Uno de los fenómenos que ha acompañado este crecimiento es el auge de la cerveza artesanal. Aunque su volumen de producción es limitado aún, se elabora con técnicas tradicionales y materias primas seleccionadas.

En España: Disminuye un 9,5% el consumo sostenido de cannabis entre adolescentes en las últimas dos décadas

Cabe destacar que 2004 es el año en el que se alcanzó el máximo nivel de consumo de cannabis entre los jóvenes, cuando hasta el 42,7 por ciento de los encuestados reconoció haberlo probado en algún momento de su vida, mientras que en 2023 esta proporción se redujo hasta el 26,9 por ciento, siendo la prevalencia más baja desde 1998, cuando se registró un 29,5 por ciento.

Cuentas Nacionales por Sector Institucional: Tasa de ahorro de la economía chilena subió en 2024 con alzas en ingreso y consumo

Por sectores, esta tasa se explicó por el mayor ahorro de las Empresas no financieras, y en menor medida, por los Hogares y Sociedades financieras, lo que fue parcialmente compensado por la disminución del ahorro del Gobierno general.

Cuentas Nacionales: Chile creció 4% en el cuarto trimestre de 2024 cerrando el año con avance de 2,6%, exportaciones fueron clave

Por su parte, la demanda interna presentó un crecimiento de 1,3% en 2024, resultado que se explicó por un mayor consumo.

CNC: Venta de comida rápida creció 9,5% en el último trimestre de 2024 pero consumo promedio por boleta mostró una tendencia a la baja

De acuerdo con el informe habitual elaborado por la Asociación Chilena de Gastronomía en conjunto con la Cámara Nacional de Comercio (CNC)

Agentes privados actualizan sus expectativas para la actividad, el IPC, las tasas y el dólar

La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central se realiza mensualmente a un selecto grupo de académicos, consultores y ejecutivos o asesores de instituciones financieras. Se cierra al día siguiente de conocerse el IPC del mes anterior y los resultados se publican al día siguiente de su recepción.

Chile: Consumo excesivo de bebidas azucaradas 3 veces más que el promedio mundial y falta de acceso a agua potable a precios moderados

Un estudio realizado por la Universidad de Harvard revela las consecuencias mortales del consumo regular de bebidas azucaradas a nivel mundial, desencadenando 180 mil muertes al año.

Cuentas Nacionales: PIB creció 2,3% en el tercer trimestre con gasto de 0,5%

El Banco Central informó que durante el trimestre de análisis hubo un día hábil menos que el mismo período de 2023, registrando un efecto calendario de -0,2 puntos porcentuales.   Desde la perspectiva del origen, la variación anual del PIB se explicó por el crecimiento de las actividades de servicios personales, minería, transporte, industria manufacturera y comercio. En contraste, la principal incidencia a la baja se registró en la actividad agropecuario-silvícola.

B. Central: bancos reportaron condiciones algo más flexibles para créditos comerciales y de consumo en el tercer trimestre

Por su parte, se percibe un debilitamiento de la demanda por créditos hipotecarios, mientras que consumo muestra una leve recuperación. En el segmento de grandes empresas y Pymes algunos bancos reportan un leve fortalecimiento de la demanda, pero continúa debilitándose para empresas inmobiliarias y constructoras.

Agentes privados actualizan sus expectativas para la actividad, el IPC, las tasas y el dólar

La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central se realiza mensualmente a un selecto grupo de académicos, consultores y ejecutivos o asesores de instituciones financieras. Se cierra al día siguiente de conocerse el IPC del mes anterior y los resultados se publican al día siguiente de su recepción.

Agentes privados actualizan sus expectativas para la actividad, el IPC, las tasas y el dólar

La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central se realiza mensualmente a un selecto grupo de académicos, consultores y ejecutivos o asesores de instituciones financieras. Se cierra al día siguiente de conocerse el IPC del mes anterior y los resultados se publican al día siguiente de su recepción.

Central sube proyección de inflación a 4,5% y advierte de menor crecimiento para este 2024

Revisión que responde en buena medida al resultado del segundo trimestre, señala el Informe de Política Monetaria (IPoM) de septoembre, presentado esta mañana por el ente emisor. 

Cuentas Nacionales: PIB creció 1,6% en el segundo trimestre, gasto bajó 1,4% por menor inversión

El trimestre registró un día hábil más que el año anterior, con un efecto calendario de 0,1 puntos porcentuales, consignó este lunes el Bance Central.

Banco Central: PIB creció en 15 regiones del país durante el primer trimestre, consumo privado aumentó en 13 regiones

El ente emisor publicó el el Producto Interno Bruto (PIB)  regional, de acuerdo con la información preliminar de las Cuentas Nacionales.


Agentes privados actualizan sus expectativas para la actividad, el IPC, las tasas y el dólar

La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central se realiza mensualmente a un selecto grupo de académicos, consultores y ejecutivos o asesores de instituciones financieras. Se cierra al día siguiente de conocerse el IPC del mes anterior y los resultados se publican al día siguiente de su recepción.

​Cuentas Nacionales: Economía chilena creció 2,3% en el primer trimestre con gasto de 2%

El crecimiento de la actividad económica del primer trimestre fue menor en dos décimas respecto al cierre preliminar del Imacec (de 2,5 a 2,3%), informó esta mañana el Banco Central.  Lo anterior se explicó, principalmente, por la actualización de los indicadores de coyuntura y por el proceso de conciliación de los cuadros de oferta y utilización trimestral.

​Ventas de servicio de comida rápida alcanzan cifras récord: crecen 11,8% el primer trimestre

El índice de servicio de comida rápida del primer trimestre de este año da cuenta que el sector continúa con positivos resultados, apertura de nuevos locales y mayor consumo, especialmente en la Región Metropolitana, aumentando tanto el número de transacciones, como el valor promedio por compra. De esta manera, el sector continúa con un sólido crecimiento, marcando un hito en los niveles de venta del primer cuarto de este año, al alcanzar el mayor incremento en la historia del indicador.