La cuarentena nos ha cambiado los hábitos que teníamos en el día a día, desde ir a un supermercado, tomarnos un café o simplemente sentarnos en una plaza pública. Y pese a todo lo complejo del escenario, nos hemos logrado adaptar rápidamente a los cambios, teniendo que transportar oficinas y escuelas a nuestras casas, aumentando el consumo de ventas por internet, los sistemas de delivery, entre otros.
La iniciativa permite comprar en línea a través de las plataformas de venta remota de las tiendas, e ir a retirar prácticamente sin necesidad de bajarse del auto, lo que también colabora a fomentar el distanciamiento físico en el proceso de compra.
Un 23% más que el año anterio, seguún Minsait Payments.
Tras el pasado CyberDay, los reclamos contra estas empresas se dispararon, principalmente por el retardo en la entrega de los productos y la anulación de las compras por falta de stock. El Servicio busca exigir compensaciones adecuadas para los consumidores afectados, así como el ajuste de sus prácticas de venta y post venta. Durante el mes siguiente al CyberDay, el SERNAC recibió en total, más de 4.400 reclamos, esto es, un 34,5% más que en el mismo período del año anterior.
Otro problema común son los errores a nivel de datos de los productos, donde la imagen muestra una cosa, pero el texto de venta dice otra. Según los expertos, estos problemas no solo culminan en problemas en las transacciones, sino que hacen que la mayoría de esos clientes no se conviertan en compradores regulares.
El equipo de análisis de Picodi estudió los datos de 2018 para responder qué tipo de dispositivos utilizan los chilenos para comprar por Internet, cuánto dinero gastan y cómo cambia la actividad de compra a través del año.
El sitio irrumpió en el mercado del retail doméstico justo en época de compras navideñas.
Así lo determina un nuevo estudio de Accenture, el cual demuestra un importante avance en este ámbito dentro la industria local, en comparación a nivel global.
Se estima que los sitios participantes recibieron cerca de 40 millones de visitas durante el día. El sitio oficial del evento, en tanto, registró un aumento en la participación de visitas desde móviles, que alcanzaron el 65% del total.
Esto adquiere especial relevancia ante los 80 millones de visitas a los sitios web que se esperan en los tres días de la actividad coordinada por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), apuntó el organismo.
Con una inversión de US$ 550 millones en el portal chino de comercio electrónico JD.com, la compañía busca dar batalla al espacio ocupado por competidores como Amazon.com.
-Consumidores ahorraron US$ 65 millones durante los tres días que duró la iniciativa.