Profundizando la caída registrada en noviembre, informó este viernes la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Frente al alza de 0,07% registrada en octubre y el aumento de 2% de noviembre del año pasado
Explicado por una caída de las colocaciones comerciales y un menor dinamismo en las colocaciones de consumo y vivienda.
Explicado por una mayor expansión de las colocaciones comerciales, mientras consumo y vivienda mostraron un menor dinamismo.
Inferior al alza de 4,35% registrada en abril, informó esta mañana la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Explicado por un mayor dinamismo en las carteras comercial y consumo.
Por su parte, las colocaciones de las cooperativas retrocedieron 1,64% en 12 meses, influenciadas por la cartera de consumo que se contrajo 3,33%.
Por su parte, el crecimiento de los créditos para la vivienda se mantuvo en términos anuales.
Inferior al alza registrada el mes anterior (4,14%), pero por sobre la caída de 1,73 % ocurrida en el mismo mes del año anterior.
Por su parte, las colocaciones de las cooperativas retrocedieron 2,65% en 12 meses, influenciadas por la cartera de consumo, que se contrajo 4,98%.
Las colocaciones del sistema bancario crecieron por segundo mes consecutivo, exhibiendo un alza de 2% en 12 meses, explicada principalmente por el incremento de 7% en los créditos para la vivienda y a una menor caída en las colocaciones comerciales y de consumo. Por su parte, las colocaciones de las cooperativas supervisadas retrocedieron 3,07% en 12 meses, influenciadas por la cartera de consumo que se contrajo 5,67%.
Por su parte, las colocaciones de las cooperativas retrocedieron 3,02% en 12 meses.
CMF informó el desempeño de bancos y cooperativas supervisadas a agosto de este año.
Explicado por el retroceso de 4,28% en la cartera comercial y de 8,95% en consumo. En cambio, vivienda continuó expandiendo su actividad, hasta un 6,01%.
La CMF informa el desempeño de bancos y cooperativas supervisadas a mayo de 2021
Los créditos con garantía Fogape Covid-19 siguen impulsando la actividad del sistema bancario en los últimos 12 meses. Sin estas operaciones las colocaciones habrían descendido hasta un 6,07% anual.
Informó este lunes el Banco Central.
La menor actividad del sistema bancario se explicó, principalmente, por la desaceleración de las colocaciones comerciales que registraron un incremento de 0,92%, inferior al 2,17% registrado en noviembre.
Ubicándose bajo lo observado en el mismo mes del año pasado (10,60%).
Los créditos con garantía Fogape Covid-19 continúan impulsando la actividad del sistema bancario. Sin estas operaciones la tasa de expansión en 12 meses de las colocaciones habría sido de 0,52%.