El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó que el informe releva que “Chile mantiene sus fortalezas” y que “la responsabilidad fiscal se mantiene como un valor importante para el país”.
La agencia internacional clasificadora de riesgos, Fitch Ratings, ratificó hoy las calificaciones en moneda extranjera de largo plazo y en moneda local de Chile en 'A-‘, con perspectiva “Estable”, lo cual significa que no prevé cambios en los próximos 12 a 24 meses.
De acuerdo al clasificadora, “dada la estrecha relación operacional y financiera que existe entre ambos emisores, la solvencia de COFISA incluye el riesgo de su matriz AD RETAIL y viceversa, ambos actualmente en una mejor posición operacional, producto tanto de la menor incertidumbre asociada a COVID-19 como por la reactivación parcial del negocio financiero".
Agencia clasificadora de riesgo HR Ratings realizó su primera calificación de la deuda soberana de la República de Chile
La agencia indicó que el alza de clasificación responde a una estrategia de financiamiento que incluyó la incorporación de socios minoritarios en algunos de sus activos.
La clasificación "se sustenta en el impacto que tendría para ILC la futura emisión de bonos al amparo de estas líneas. Así, dado el uso de los fondos informado por la compañía, no se espera que el stock de deuda aumente al corto plazo", apuntó la agencia ICR.
ICR Clasificadora de Riesgo también mantuvo la tendencia de la entidad financiera.
El uso de los fondos provenientes de la emisión se destinará exclusivamente al financiamiento de operaciones de crédito automotriz, créditos corporativos y leasing.
De acuerdo al informe emitido, el alza en la clasificación de Caja Los Héroes responde al desempeño financiero, como también a la rentabilidad sostenida del último tiempo, y a la diversificación de la estructura de fondeo.
El cambio de tendencia de clasificación de solvencia, desde “Estable” a “Favorable”, responde a la constatación de la recuperación de la capacidad de generación de flujos de la compañía, lo cual debería significar, en un contexto de crecimiento mundial de la oferta y demanda de salmón acordes con sus trayectorias de mediano plazo y un precio relativamente menos volátil, lo que se traduciría en una disminución del riesgo asociado a caídas abruptas del Flujo de Caja de Largo Plazo (FCLP[1]) de la emisora.
Sustentado principalmente en el continuo fortalecimiento financiero que mantiene la compañía, pese a los efectos negativos asociados a la baja actividad de la industria en la que opera, indicó la entidad clasificadora.
Una de las principales fortalezas de Gasco, que sirve de fundamento para la calificación de sus títulos de deuda es la estabilidad de las ventas que exhibe la empresa en el mercado donde opera (gas licuado y gas natural), consignó la agencia de clasificación,
Las principales fortalezas de Cencosud, que sirven de fundamento para la calificación de sus líneas y títulos de deuda , son su alta participación de mercado en el negocio de retail en los países en que opera y la solidez de sus marcas comerciales, características que en conjunto favorecen su competitividad y respaldan la adecuada estrategia de crecimiento que hasta la fecha ha desarrollado el emisor, indicó la entidad.
Dentro de las principales fortalezas destaca el importante patrimonio forestal con el que dispone la compañía que cuenta con más de 1.150 millones de hectáreas, que han posibilitado una plantación de alrededor de 700 mil hectáreas, principalmente en Chile, Brasil y Argentina.
A diciembre de 2018, Itaú Corpbanca presentaba un total de activos por US$ 42.463 millones y colocaciones por US$ 30.053 millones, las cuales correspondían aproximadamente a 69% a colocaciones comerciales, 21% a préstamos hipotecarios y 12,8% a créditos de consumo.
La empresa lidera la producción mundial de molibdeno, con cerca del 35% de la capacidad total de tostación del concentrado
El alza de clasificación se sustenta en la que ha demostrado la compañía en robustecer sus indicadores y resultados, la adecuación de su modelo de negocio, su riguroso control de costos y la implementación de un programa de reaseguro que ha resguardado la estabilidad de sus resultados técnicos.
La clasificación refleja un perfil de negocios “Adecuado” y una posición financiera “Intermedia”, indicó la agencia.
La ratificación se fundamenta principalmente en la fortaleza financiera de la compañía, que se mantiene en un nivel superior, pese al incremento de su stock de deuda el último año.
Las clasificaciones se fundamentan en el “Satisfactorio” perfil de negocios de la empresa de generación, con una importante posición y diversificación operativa concentrada en Chile.